
La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República aprobó, por mayoría, un dictamen que establece el procedimiento objetivo, técnico y transparente para la selección de representantes del Perú ante organismos internacionales contemplados en los tratados ratificados por nuestro país.
La propuesta se aprobó con el voto de 19 legisladores, mientras que 2 se opusieron y se registró una abstención.
LEA TAMBIÉN: Comisión de reforma del sistema de justicia aprobó informe final que propone eliminar la JNJ
De acuerdo con texto sustitutorio, el Ministerio de Relaciones Exteriores será el órgano competente encargado de conducir el proceso de selección de candidatos nacionales a cargos de juez, juez ad hoc, comisionado y miembro de órganos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) y otros organismos internacionales.
Para ello, se conformará un comité ad hoc integrado por un representante de la Cancillería, quien lo presidirá, un representante del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) y un representante de la Defensoría del Pueblo.
Este comité deberá elaborar y aprobar las bases del proceso, invitar a entidades públicas especializadas a presentar propuestas, verificar el cumplimiento del perfil de cada postulante y seleccionar al candidato más idóneo conforme al interés del Estado.
LEA TAMBIÉN:Comisión de Constitución aprueba reducir de 7 a 3 días el plazo de prohibición de encuestas
PIDEN QUE CANCILLERÍA SEA LA ÚNICA INSTITUCIÓN ENCARGADA DEL PROCESO
Durante el debate, el congresista de Avanza País, Alejandro Cavero, consideró que la evaluación de postulantes a cargos internacionales debe ser una competencia exclusiva del Ministerio de Relaciones Exteriores, por tratarse de un ámbito directamente vinculado a política exterior.
En ese sentido, cuestionó la participación del Minjusdh y de la Defensoría del Pueblo en el comité evaluador.
Sin embargo, destacó la importancia de contar con mecanismos que garanticen que los candidatos cumplan con requisitos de solvencia moral, conducta intachable, ausencia de deudas y compromiso con la Constitución, a fin de evitar la designación de figuras cuestionadas en representaciones internacionales, como ha ocurrido en el pasado.
En la misma línea, Gladys Echaíz, de Honor y Democracia, advirtió que la propuesta podría interferir en las funciones exclusivas del Ministerio de RR.EE.
LEA TAMBIÉN:Comisión de Constitución del Congreso aprueba reglamentos para retorno a la bicameralidad








