La Comisión de Constitución aprobó por mayoría regular los constantes cambios de bancadas de los congresistas. (Foto: Congreso)
La Comisión de Constitución aprobó por mayoría regular los constantes cambios de bancadas de los congresistas. (Foto: Congreso)

La aprobó, por mayoría, los artículos referidos a la conformación, organización y funcionamiento de los grupos parlamentarios en el próximo Congreso bicameral. De esta manera, se busca regular los constantes cambios de bancadas de los congresistas en la futura .

La iniciativa, que establece reglas comunes para todos las futuras bancadas, recibió el respaldo de 18 legisladores, mientras que 4 se opusieron y se registraron 4 abstenciones.

LEA TAMBIÉN: José Jerí afirma que están avanzados los instrumentos de gestión el retorno de la bicameralidad

De acuerdo con el texto sustitutorio, en ningún caso podrán constituir bancada por separado los representantes de un mismo partido político, ni formarse nuevos grupos durante el período legislativo.

Además, se dispone que los legisladores que renuncien “por razones de conciencia” o sean separados de sus bancadas “solo podrán integrarse al grupo mixto o, por única vez en el periodo parlamentario (5 años), incorporarse a otra bancada ya existente según el resultado electoral”.

También se precisa que los representantes que se incorporen a una nueva bancada no podrán postular ni integrar la Mesa Directiva de la cámara ni de las comisiones hasta culminar el siguiente período anual de sesiones posterior a la fecha de su incorporación.

Durante su intervención, el legislador de Avanza País, , consideró que la medida busca desincentivar el “oportunismo” por un puesto administrativo o para presidir una comisión o la Mesa Directiva del Legislativo.

“Es el hecho de evitar el oportunismo por algún puesto administrativo al interior del Congreso. Eso de que me cambio una semana antes porque quiero ser presidente de una comisión o postular a la Mesa Directiva”, cuestionó.

“Con esta propuesta, me parece que podría desincentivar este tipo de transfuguismo oportunista momentáneo por un puesto administrativo, por una cuota de poder al interior del Congreso”, añadió el parlamentario.

LEA TAMBIÉN: Congreso: aseguran que implementación de la bicameralidad “no generará gasto adicional”

¿QUÉ OTRAS DISPOSICIONES PLANTEA LA PROPUESTA?

En el texto sustitutorio también se precisa que cada bancada, además, deberá aprobar o modificar su reglamento interno, el cual deberá contener como mínimo: su nombre, organización interna, derechos y obligaciones de sus integrantes, reglas de funcionamiento, procedimiento para la designación de su vocería, mecanismos de elección de candidatos a la Mesa Directiva, designación de integrantes en comisiones y un procedimiento sancionador que respete el debido proceso.

Dicho reglamento deberá publicarse en el portal del Parlamento y de la respectiva cámara, siendo requisito indispensable para participar en los cargos de la Mesa Directiva y para el funcionamiento administrativo de los grupos parlamentarios.

Finalmente, se estipula que los representantes acreditarán ante la Oficialía Mayor de cada cámara, según corresponda, la constitución de sus grupos parlamentarios y la designación de sus portavoces. Las mesas directivas respectivas aprobarán el personal de asesoría y el espacio físico necesario para el adecuado funcionamiento de cada bancada.

En la misma sesión, la comisión que lidera acordó pasar a cuarto intermedio el debate del , así como reduce el plazo de prohibición de publicación de encuestas en los procesos electorales de una semana a tres días previos a la fecha de los comicios.

LEA TAMBIÉN: Congreso responde por millonarios contratos en obras para la bicameralidad

TE PUEDE INTERESAR

Comisión de Constitución aprobó restablecer la inmunidad parlamentaria
Comisión de Constitución aprobó la reelección de gobernadores y alcaldes
Comisión de Constitución aprueba que cédula de elecciones 2026 tenga una sola hoja

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.