Dictamen autoriza a la Policía Nacional del Perú a usar tecnologías de geolocalización y trazabilidad de dispositivos. (Foto referencial: Pixabay)
Dictamen autoriza a la Policía Nacional del Perú a usar tecnologías de geolocalización y trazabilidad de dispositivos. (Foto referencial: Pixabay)
Redacción Gestión

Con el objetivo de reforzar las herramientas de investigación y respuesta frente a la delincuencia común y el crimen organizado, la del , presidida por la congresista , aprobó por mayoría el dictamen del Proyecto de Ley 9877/2024-CR, que propone modificar el Decreto Legislativo 1182, que regula el uso de los datos derivados de las telecomunicaciones.

El texto sustitutorio aprobado —con 7 votos a favor y 3 abstenciones— permitirá a la Policía Nacional del Perú (PNP) acceder, de forma inmediata y en tiempo real, a datos técnicos relacionados con la identificación, localización, geolocalización, trazabilidad y direcciones IP de dispositivos de comunicación, incluidos aquellos que operen bajo roaming internacional, siempre dentro del marco constitucional y legal vigente.

LEA TAMBIÉN: Congreso anuncia retorno inmediato de Eduardo Salhuana desde Estados Unidos

Obligación de colaboración por parte de operadoras

La norma establece que las de servicios públicos de telecomunicaciones, proveedores de internet y entidades relacionadas, deberán brindar acceso a estos datos cuando sean requeridos por unidades especializadas de la PNP. Esto incluye información como la ubicación mediante GPS o celda, así como las últimas posiciones registradas incluso si el dispositivo está apagado o fuera de cobertura.

Asimismo, las operadoras deberán mantener sus plataformas actualizadas para asegurar la entrega en línea y en tiempo real de la información solicitada, después de recibida la autorización judicial, incluyendo datos sobre direcciones IP dinámicas y su relación con equipos móviles, fechas y horarios de conexión.

LEA TAMBIÉN: Gobierno solicitará facultades al Congreso tras asesinatos en Pataz: ¿qué busca legislar?

El dictamen también establece que el cumplimiento de estas disposiciones deberá ser inmediato y permanente (24/7). En caso de incumplimiento, las empresas podrán enfrentar sanciones administrativas, civiles o penales.

Durante la sesión, la presidenta de la comisión, Jessica Córdova, resaltó que esta modificación fortalece la capacidad del Estado para actuar en entornos digitales, especialmente en lo que respecta a la protección de menores frente a delitos en línea.

Texto sustitutorio fue aprobado en la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso, presidida por la congresista Jessica Córdova. Foto: Congreso.
Texto sustitutorio fue aprobado en la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso, presidida por la congresista Jessica Córdova. Foto: Congreso.

TE PUEDE INTERESAR

Jockey Plaza con ingresos al alza: el impacto de sus marcas globales y otros factores
Telefónica: bonistas del sexto programa no actuarán tras fin de pacto de “no hostilidad”
José Domingo Pérez dice que su ausencia perjudicó la actuación del Equipo Lava Jato

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.