La congresista Rosio Torres Salinas (APP) fue exonerada de responsabilidad tras el archivamiento de las denuncias constitucionales en su contra. Foto: Congreso.
La congresista Rosio Torres Salinas (APP) fue exonerada de responsabilidad tras el archivamiento de las denuncias constitucionales en su contra. Foto: Congreso.

La decidió este jueves archivar las denuncias constitucionales presentadas contra la (Alianza para el Progreso) y la , tras la aprobación de los respectivos informes finales.

En el caso de Torres, se trataba de las denuncias constitucionales N.° 456, 361 y 370, que fueron acumuladas en un solo expediente. El informe fue aprobado con 10 votos a favor, 9 en contra y 7 abstenciones.

LEA TAMBIÉN: Comisión Permanente sesionará este jueves 24: conozca los dictámenes que debatirá

La , fue la encargada de sustentar el informe. Según explicó, el documento concluye que no existen elementos de convicción suficientes para seguir adelante con el proceso, debido a que los hechos, pruebas y argumentos presentados por el Ministerio Público no son suficientes para configurar el delito contra la administración pública –concusión–, así como tampoco se ha demostrado la vulneración de los artículos 1, 2 (inciso 5), 22, 23, 38, 39 y 45 de la Constitución Política del Perú.

La exministra de Salud, Rosa Gutiérrez, fue denunciada por presunta omisión de funciones, pero la Comisión Permanente decidió archivar el caso. Foto: Andina.
La exministra de Salud, Rosa Gutiérrez, fue denunciada por presunta omisión de funciones, pero la Comisión Permanente decidió archivar el caso. Foto: Andina.

Tras la votación, la vicepresidenta del Congreso, , oficializó la decisión. “Ha sido aprobado el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. En consecuencia, remítase al archivo las denuncias constitucionales 456, 361 y 370 acumuladas”, señaló durante la sesión.

Caso de la exministra Gutiérrez

De manera similar, la Comisión Permanente archivó la Denuncia Constitucional N.° 383 contra la exministra de Salud Rosa Gutiérrez.

LEA TAMBIÉN: Salhuana señala que próxima Mesa Directiva decidirá compra del edificio para la bicameralidad

El informe, aprobado con 19 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, recomendó no continuar con el proceso en su contra. A Gutiérrez se le atribuía la presunta comisión del delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, contemplado en el artículo 377 del Código Penal.

TE PUEDE INTERESAR

Salhuana señala que próxima Mesa Directiva decidirá compra del edificio para la bicameralidad
Ministro Sandoval anuncia que denunciará a López Aliaga por calumnia y difamación
Dina Boluarte: “En mensaje a la Nación daremos cuenta de lo avanzado y de los retos hacia el último año”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.