En Congreso se busca eliminar el mecanismo que lleva adelante la JNJ para ratificar y destituir a jueces y fiscales cada 7 años. Foto: El Peruano.
En Congreso se busca eliminar el mecanismo que lleva adelante la JNJ para ratificar y destituir a jueces y fiscales cada 7 años. Foto: El Peruano.

La bancada de presentó un proyecto de ley que busca eliminar la función que tiene la de ratificar y destituir a jueces y fiscales a través de las evaluaciones que realiza cada 7 años.

La iniciativa en mención, impulsada por el legislador , plantea la modificación del artículo 154 de la Constitución, que establece las funciones del organismo que lidera .

LEA TAMBIÉN: Ciudadanos pueden conocer antecedentes de jueces y fiscales en base de datos de la JNJ

Cabe precisar que, actualmente, la JNJ tiene entre sus funciones evaluar, ratificar y separar a jueces y fiscales a través de sus evaluaciones; no obstante, con esta propuesta se busca que dicho organismo, en coordinación con la , analice la labor de los magistrados sin que eso pueda ser un mecanismo para separarlos del cargo.

“Ejecutar, en coordinación con la Academia de la Magistratura, evaluaciones periódicas de capacitación y reforzamiento del desempeño de jueces y fiscales de todos los niveles. Estas evaluaciones no constituyen mecanismo de causal de separación del cargo”, se lee en el texto.

Además, se estipula que la sanción de destitución a los jueces y fiscales supremos será “únicamente en el marco del procedimiento administrativo disciplinario” y a solicitud de la Corte Suprema o de la Junta de Fiscales Supremos, respectivamente.

“En el caso de los jueces supremos y fiscales supremos también será posible la aplicación de amonestación o suspensión de hasta ciento veinte 120 días calendario, aplicando criterios de razonabilidad y proporcionalidad. La resolución final debe ser motivada y con previa audiencia del interesado. Tiene naturaleza de inimpugnable”, añade el proyecto.

La norma busca establecer en la Ley Orgánica de la JNJ que esta institución pierda su competencia de ratificar a jueces y fiscales cada siete años.

“Ejecutar conjuntamente con la AMAG la evaluación periódica de capacitación y reforzamiento del desempeño de los jueces y fiscales de todos los niveles cada 2 años, con fines de mejora profesional y fortalecimiento institucional”, finaliza el texto.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía investiga manipulación irregular de base de datos en la JNJ: más de 1,200 documentos afectados

“LA RATIFICACIÓN PERIÓDICA PUEDE FACILITAR PRESIONES INDEBIDAS”

Cavero indicó que su propuesta tiene como finalidad reforzar el principio de independencia del Poder Judicial y del Ministerio Público. En ese sentido, planteó la eliminación del mecanismo de ratificación periódica cada 7 años al que actualmente están sujetos los jueces y fiscales, al considerar que dicho proceso ha sido cuestionado como una herramienta que, lejos de fortalecer la institucionalidad, puede facilitar presiones indebidas o represalias de carácter político.

“La ratificación periódica, tal como está concebida en la normativa vigente, no solo carece de parámetros objetivos, técnicos y verificables, sino que además se ha convertido en un instrumento susceptible de ser utilizado como mecanismo de presión o represalia política. Este tipo de controles discrecionales debilitan la autonomía funcional de jueces y fiscales y generan un entorno adverso para la toma de decisiones imparciales, especialmente en casos de alta sensibilidad o que comprometen intereses de poder”, apuntó.

Además, recalcó que la reforma no implica la ausencia de control o evaluación en la carrera judicial o fiscal. Según dijo, se plantea consolidar un sistema de evaluación permanente, técnica y objetiva que promueva la excelencia en el desempeño funcional, tanto en el acceso como durante el ejercicio del cargo.

“Se mantiene la facultad de la Junta Nacional de Justicia para destituir a jueces y fiscales, pero únicamente en el marco de procedimientos administrativos disciplinarios conforme a ley, resguardando así la responsabilidad funcional sin comprometer la estabilidad ni la imparcialidad de quienes integran la judicatura o el Ministerio Público”, acotó.

LEA TAMBIÉN: Defensoría presenta proyecto para que JNJ nombre jueces y fiscales provisionales

TE PUEDE INTERESAR

Alejandro Cavero califica de absurda la construcción del penal El Frontón: “Intentan tomarnos el pelo”
Congresista Alejandro Cavero busca inhabilitar a Pedro Castillo por 10 años
Congresista Alejandro Cavero busca inhabilitar a Pedro Castillo por 10 años

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.