La comisión de Justicia aprobó un dictamen que eleva la pena del delito de sicariato. Foto: Congreso de la República/CCox.
La comisión de Justicia aprobó un dictamen que eleva la pena del delito de sicariato. Foto: Congreso de la República/CCox.
Redacción Gestión

La aprobó, por mayoría, el dictamen que propone modificar el Código Penal para fortalecer la lucha contra los delitos de sicariato y de conspiración y ofrecimiento para el delito de sicariato.

De acuerdo con la iniciativa aprobada, se modifica el primer párrafo del artículo 108-C del Código Penal para aumentar la pena privativa de libertad del tipo penal básico de sicariato, elevándola de 25 a 30 años.

LEA TAMBIÉN:

Defensoría solicita al Ejecutivo restringir uso de motos lineales desde 6 p.m. a 6 a.m.

Esto, como un claro mensaje de mayor severidad frente a este delito que atenta contra la vida y el orden social.

Además, se introdujo una modificación en el numeral 2 del tipo agravado, incorporando a las bandas criminales.

“Muchas de ellas, al igual que las organizaciones criminales, ordenan la ejecución de sicariatos con el fin de eliminar rivales delictivos, ajustar cuentas o por otras motivaciones relacionadas con su actividad ilícita”, se lee en el dictamen.

En el texto se añadieron dos nuevas agravantes, que conllevan la imposición de cadena perpetua en los siguientes casos: cuando el sicariato se comete contra personas que promuevan o realicen cualquier tipo de servicio público, actividad comercial o empresarial, así como cuando la orden de cometer el sicariato proviene del interior de un establecimiento penitenciario.

“Esta agravante responde a la creciente preocupación por el control que mantienen los cabecillas de organizaciones criminales desde las cárceles, quienes continúan operando y dando instrucciones para la comisión de homicidios a pesar de estar privados de libertad. Al endurecer las penas en estos casos, se pretende debilitar su influencia y frenar el accionar delictivo desde los establecimientos penitenciarios”, precisa el dictamen.

LEA TAMBIÉN:

Delito de sicariato será condenado a cadena perpetua sin beneficio penitenciario

REGULAN EL BOTÓN DE PÁNICO

El grupo de trabajo que preside también aprobó, por mayoría, una propuesta que propone prevenir sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres e integrantes del grupo familiar y, entre otros aspectos, sanciona el ciberacoso, además que regula el llamado “Botón de Pánico”.

Durante la sustentación de la propuesta, Mita enfatizó que se encuentran entre los sujetos protegidos por la ley las personas que mantienen una relación sentimental o afectiva estable y continua, sin necesidad de convivencia, siempre que existan indicios objetivos que permitan su acreditación.

“Se considera ciberacoso el que, a través de tecnologías de la información o de la comunicación, de manera reiterada y sin consentimiento, hostigue, acose, vigile, amenace, difunda información privada, suplantando la identidad o generando intimidación sistemática. Será reprimido con pena de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años”, plantea la propuesta.

Asimismo, se establece la cooperación en la implementación del Botón de Pánico entre el Poder Ejecutivo (, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables) la y el Poder Judicial.

LEA TAMBIÉN:

Perú enfrenta el año más mortífero del que se tenga registro: la cifra de homicidios

TE PUEDE INTERESAR

Comisión de Justicia aprueba por insistencia la restitución de la detención preliminar
Comisión de Justicia elaborará un nuevo texto sustitutorio sobre terrorismo urbano
Comisión de Justicia: Patricia Benavides acusó complot en su contra, mas no identificó al responsable

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.