La sesión fue convocada para las 11:00 de la mañana.. (Foto: Congreso)
La sesión fue convocada para las 11:00 de la mañana.. (Foto: Congreso)

La del Congreso de la República sesionará este miércoles 9 de julio, en el marco del ejercicio de la delegación de facultades legislativas otorgada hasta el 24 de julio próximo.

La sesión fue convocada para las 11:00 de la mañana.

Según la agenda, se verán informes de calificación sobre diversas denuncias constitucionales, tanto procedentes como improcedentes, así como dictámenes de proyectos de ley enfocados en sectores como economía, salud, justicia, descentralización y trabajo, entre otros.

Entre los temas más relevantes figura el debate del Proyecto de Ley 7041, que propone modificar el Decreto Legislativo 774, Ley del , a fin de establecer un nuevo marco normativo para el pago de impuestos por arrendamiento de inmuebles, bajo el concepto de “arrendamiento justo”.

Esta iniciativa busca promover la formalización del mercado de alquileres y mejorar la recaudación tributaria de manera equitativa.

LEA TAMBIÉN: ¿Pensiones alimenticias ya podrán pagarse desde Yape y Plin?: Esto aprobó la Comisión de Economía

Asimismo, se evaluará el Proyecto de Ley 961, que plantea la modificación del Decreto Legislativo 776, Ley de Tributación Municipal, y de la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, con el propósito de disponer la deducción de la base imponible del Impuesto Predial a favor de las personas con discapacidad, aliviando así la carga tributaria de este grupo vulnerable de la población.

LEA TAMBIÉN: Empresas estarían obligadas a contratar más jóvenes: esta sería la cuota
Comisión Permanente sesionará a las 11:00 de la mañana. (Foto: Congreso)
Comisión Permanente sesionará a las 11:00 de la mañana. (Foto: Congreso)

Ley Mordaza

La también debatirá este miércoles en segunda votación el proyecto conocido como la “Ley Mordaza”, una iniciativa que ha generado fuerte rechazo por parte de gremios periodísticos y organizaciones de la sociedad civil.

El proyecto plantea modificar el Código Penal para aumentar las penas por los delitos de calumnia y difamación, reducir los plazos para ejercer el derecho de rectificación y crear el nuevo delito de “violación de la intimidad”.

Impulsada por legisladores de Perú Libre y el Bloque Magisterial, la propuesta fue aprobada en primera votación en marzo con 36 votos a favor, 23 en contra y 22 abstenciones.

Diversas organizaciones, como la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), han advertido que esta norma podría usarse para amedrentar al periodismo crítico e independiente, afectando la libertad de expresión.

La Comisión también abordará otras iniciativas como la tipificación del delito de amenaza y la criminalidad sistemática, así como informes sobre denuncias constitucionales.

TE PUEDE INTERESAR

Iván Noguera: ¿en qué fase se encuentra su proceso de extradición?
¿Machu Picchu en emergencia?: los cambios que plantean desde el Congreso
JNJ entrevistará a candidatos en reserva para plazas de jueces y fiscales titulares
Empresas estarían obligadas a contratar más jóvenes: esta sería la cuota

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.