El llamado “caso Rolex” surgió tras la revelación de que la presidenta Dina Boluarte habría usado relojes de lujo, como un Rolex valorizado en miles de dólares, sin haberlos declarado. (Foto: Presidencia)
El llamado “caso Rolex” surgió tras la revelación de que la presidenta Dina Boluarte habría usado relojes de lujo, como un Rolex valorizado en miles de dólares, sin haberlos declarado. (Foto: Presidencia)
Redacción Gestión

La decidió cerrar la investigación contra la presidenta Dina Boluarte por el llamado . Con 14 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención, se aprobó dejar sin efecto la denuncia presentada por el exfiscal de la Nación, , quien la acusaba de presunto cohecho pasivo.

La denuncia ya había sido archivada en una etapa previa por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, argumentando que los hechos no encajan dentro del artículo 117 de la Constitución, que indica por qué se puede acusar a un presidente en funciones.

LEA TAMBIÉN: Fiscal sobre denuncias contra Dina Boluarte: “Es un análisis técnico, legal y jurídico”

El informe fue respaldado por votos de congresistas de , APP, Acción Popular, Somos Perú y Honor y Democracia.

Durante el debate, solo participó el congresista Alex Flores, de la Bancada Socialista, quien criticó la decisión. Señaló que se trataba de uno de los casos “más graves de corrupción” del actual gobierno.

LEA TAMBIÉN: ¿El sueldo presidencial es confidencial?: Las reacciones en el Congreso

El llamado “caso Rolex” surgió tras la revelación de que la presidenta habría usado relojes de lujo, como un valorizado en miles de dólares, sin haberlos declarado en su hoja de vida ni en sus declaraciones juradas de bienes.

Dina Boluarte había sido acusada por el caso Rólex ante el Congreso por el exfiscal de la Nación Juan Carlos Villena. (Foto: Getty)
Dina Boluarte había sido acusada por el caso Rólex ante el Congreso por el exfiscal de la Nación Juan Carlos Villena. (Foto: Getty)

La denuncia, presentada por el entonces fiscal de la Nación Juan Carlos Villena, generó cuestionamientos sobre el origen de los relojes y posibles beneficios indebidos. Sin embargo, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y luego la Comisión Permanente del Congreso archivaron el caso, argumentando que no se trataba de un delito por el cual se pueda acusar a un presidente en funciones, según el artículo 117 de la Constitución.

LEA TAMBIÉN:

También archivan denuncia contra Magaly Ruiz

En la misma sesión, la Comisión Permanente aprobó cerrar otra denuncia: la que investigaba a la congresista Magaly Ruiz, de , relacionada al caso “mochasueldos”. La votación fue de 19 a favor, 1 en contra y 2 abstenciones.

Según el informe, no se hallaron pruebas suficientes para continuar con la acusación por el presunto delito de concusión, ni por haber violado artículos de la Constitución.

TE PUEDE INTERESAR

Congreso archivó denuncia de la Fiscalía contra Dina Boluarte por caso Rolex: las reacciones
Recomiendan archivar denuncia constitucional contra Dina Boluarte por caso Rolex
Congreso: evalúan volver a citar a Dina Boluarte por el caso Rolex

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.