
El Pleno del Congreso de la República aprobó, por mayoría, una moción que declara como persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras el asilo que le brindó su Gobierno a la expremier Betssy Chávez.
La moción recibió el respaldo de 63 legisladores, mientras que 34 la rechazaron y se registraron 2 abstenciones.
LEA TAMBIÉN: Canciller sobre salvoconducto a Betssy Chávez: Es un tema que recién estamos analizando
Las bancadas de Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso (APP), Acción Popular, Avanza País, Renovación Popular y Honor y Democracia votaron a favor de la iniciativa, mientras que Podemos Perú, Perú Libre, Juntos por el Perú-Voces del Pueblo, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular se opusieron.
Durante su intervención, el legislador de Fuerza Popular, Ernesto Bustamante, recordó que el Perú siempre ha mantenido una política exterior basada en el respeto mutuo y el principio de no intervención; sin embargo, advirtió que, en los últimos años, “hemos sido testigos de declaraciones y actitudes que traspasan estos límites y constituyen un agravio directo a nuestro país”, en relación a Sheinbaum y el exmandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador.
En ese sentido, denunció que Sheinbaum “ha dado cobijo a personas procesadas por delitos vinculados al intento de golpe de Estado de diciembre de 2022”, en referencia a la expremier, quien se encuentra asilada en la embajada mexicana en Lima. Según dijo, dicha mandataria, con esta medida, “viola su propia Doctrina Estrada, al intervenir en procesos internos del Perú”.
En tanto, la legisladora de Acción Popular, Maricarmen Alva, cuestionó que Sheinbaum haya venido declarando desde México y brindado su respaldo a Castillo, pese a que quiso perpetrar un golpe de Estado.
LEA TAMBIÉN: Hugo de Zela confirma que exministra Betssy Chávez recibió asilo en la Embajada de México
“Pedro Castillo intentó disolver el Congreso, quebrar la democracia y violentar la Constitución. Por eso fue destituido como corresponde en un país que respeta el Estado de derecho, pero la presidenta Sheinbaum va más allá. Anunció su disposición de dar asilo político a Betssy Chávez, procesada por participar en ese mismo golpe de Estado. ¿Eso es solidaridad? No. Eso es encubrimiento, es interferir abiertamente en un proceso judicial peruano y desconocer el principio de no intervención que rige las relaciones entre ambos estados", cuestionó.
¿QUÉ DIJO CLAUDIA SHEINBAUM?
El último martes, la mandataria mexicana defendió la decisión de su Gobierno de otorgar asilo a Chávez e indicó que se encuentra a la espera la notificación formal de la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Según dijo, se le otorgó esta protección a la expremier tras una evaluación legal conforme al derecho internacional y reiteró que su país mantiene su postura humanista y de respeto a los derechos humanos.
“Cuando esta exministra, que fue detenida, solicita asilo a México, se evalúa aquí como se evalúan todas las solicitudes. Ingresó a la residencia de la Embajada de México en Perú, donde permanece hasta el momento”, acotó.
Sheinbaum insistió que la detención de Castillo fue totalmente injusta y respondió a un contexto político marcado por discriminación y persecución.
LEA TAMBIÉN: Golpe de Estado: sancionan a defensa de Betssy Chávez con dos meses de suspensión








