
El caso ‘Ícaros’, que involucra al hermano de la presidenta Dina Boluarte, Nicanor Boluarte, y las visitas no oficiales que tuvo el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, don diversos personajes en el bar ‘El Cordano’, no pasaron desapercibidas en el Congreso de la República, que alista una investigación al respecto.
Así lo anunció el presidente de la Comisión de Fiscalización, Elvis Vergara, tras señalar que planteará la citación del titular del Minjus a fin de que explique su participación en la presunta organización criminal que investiga la Fiscalía, así como sus visitas fuera de Palacio de Gobierno, y en horario de trabajo.
LEA TAMBIÉN: Santiváñez reconoce reuniones no oficiales en el bar “El Cordano”,
“Independiente de lo que el Ministerio Público pueda investigar, nosotros también vamos a hacer nuestras indagaciones”, indicó esta mañana a la prensa.
“Vamos a tener que citar al señor Santiváñez por ese tema en particular. Todos tienen derecho a reunirse donde quieran, pero si se trata de un funcionario público y dentro del horario de trabajo, obviamente debe de rendir cuentas”, añadió el legislador de Acción Popular (AP), tras agregar que también se buscará citar a los demás involucrados.
A juicio de Vergara, el titular de Justicia siempre ha estado rodeado de cuestionamientos, así como ha estado envuelto en situaciones confusas y poco claras, por lo que consideró importante que estas se aclaren.
“Como lo dije siempre, debemos someternos a todas las investigaciones (...) vamos a citar a los involucrados, así como aquellos que habrían sido reglados o intimidados. Voy a plantear citar al ministro y espero que la comisión lo apruebe”, remarcó.
LEA TAMBIÉN: Malaver rechaza “exageración” en allanamientos a casa de Nicanor Boluarte
CRITICAN REUNIONES DE SANTIVÁÑEZ FUERA DE PALACIO
Para el legislador de Somos Perú, Alex Paredes, el problema radica en que los encuentros de Santiváñez se habrían realizado en horario laboral, lo que debe ser investigado por el Ministerio Público.
“Creo que las personas, sean o no funcionarios públicos, podrían reunirse en lugares que tienen esa característica. El asunto es ver el horario, para mí ese es el tema. Ahí si tiene que haber una justificación. Lo va a tener que constatar el Ministerio Público, porque no es fácil poder llegar a conclusiones sobre equis reuniones de lo que se estaría hablando”, dijo a la prensa.
Por su parte, Jorge Montoya (Honor y Democracia) consideró que las reuniones paralelas deben ceñirse a lo que establece la ley. “Esas reuniones paralelas si han sido en horas de trabajo, son reuniones paralelas reales, pero si son fuera de su horario de trabajo son cosas particulares y parece, por la foto que han pasado, es en hora de trabajo”, cuestionó.
LEA TAMBIÉN: Fiscalía allana casa de Nicanor Boluarte y oficina de Santiváñez
Esta mañana, el ministro de Justicia reconoció que sostuvo dichas reuniones en el bar “El Cordano”, ubicado en el Centro de Lima, cuando se desempeñaba como jefe de la Oficina de Monitoreo Intergubernamental. Uno de los encuentros se realizó el pasado 6 de junio, a las 9:20 a.m., horario en el que debía encontrarse en Palacio de Gobierno.
Entre los asistentes a la cita figuran el abogado Alex Alberto Alaluna Álvarez y Marco Antonio Palacios Meza, este último exsocio del estudio de abogados Santiváñez, vinculado al caso de la minera “El Dorado”, detalló el reportaje.
En diálogo con RPP, el ministro recalcó que dichas reuniones fueron “privadas y amicales”, por lo que, según dijo, no se realizaron en su oficina en Palacio.
LEA TAMBIÉN: Santiváñez regresa al Gabinete: ¿el antejuicio político podría debilitar sus investigaciones?