A la fecha, según Luque Ibarra, el gasto público en defensa suele prestarse para "manto de blindaje e impunidad". Foto: referencial / iStock
A la fecha, según Luque Ibarra, el gasto público en defensa suele prestarse para "manto de blindaje e impunidad". Foto: referencial / iStock
Redacción Gestión

La congresista busca eliminar el financiamiento público para la defensa privada de “altos y de todos los niveles".

A través del PL N° 10642/2024-CR, pretende modificar el numeral “l” del artículo 35 de la Ley del Servicio Civil (N° 30057), a fin de que dichos funcionarios reciban defensa y asesoría legal solo si no pueden asumir dichos costos.

La referida nueva condición es extraída del artículo 2 de la Ley del Servicio de Defensa Pública (N° 29360).

LEA TAMBIÉN: Congreso: piden citar a ministros de Educación y del Interior por extorsiones a colegios

Luque Ibarra añadió la siguiente disposición para recibir el derecho a la defensa con : será solo para “las personas que no cuenten con recursos económicos y en los demás casos en que la ley expresamente lo establezca”.

Según el artículo en cuestión, si al culminar el proceso se demuestra responsabilidad del funcionario investigado, este deberá reembolsar el costo de asesoramiento y defensa especializada.

Además, prevé cambiar el artículo 2 de la Ley del Servicio de Defensa Pública para que la defensa legal se aplique “a los funcionarios públicos que lo soliciten, no siéndoles aplicables otros requisitos para acceder al servicio”. Es decir, solo para los que no pueden costearse un abogado.

LEA TAMBIÉN: Congreso: piden citar al ministro del Interior para que explique investigación en su contra

La parlamentaria Ruth Luque alega en su exposición de motivos que urge modificar sendas leyes porque se “genera un gasto público” al tener que financiar el Estado la defensa de funcionarios investigados por delitos como corrupción.

“En muchos casos esta figura puede ser utilizada para un manto de blindaje e impunidad frente a la comisión de ilícitos penales”, sostuvo.

Finalmente, Luque recalcó que “personajes” como el censurado ministro o el expremier Alberto Otárola se han beneficiado con este mecanismo de defensa legal con dinero del Estado.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.