Dina Boluarte enfrenta una nueva denuncia constitucional en el Congreso. (Foto: Presidencia)
Dina Boluarte enfrenta una nueva denuncia constitucional en el Congreso. (Foto: Presidencia)
Redacción Gestión

La presidenta enfrenta una nueva denuncia constitucional en el .

En esta oportunidad, la legisladora del Bloque Democrático Popular, , presentó una denuncia constitucional en su contra a raíz de la publicación del reglamento de la Ley 32213, que permite que el en el caso del fallecimiento del minero informal titular de la inscripción.

LEA TAMBIÉN:

“Reinfo hereditario”: lo que dice el gremio minero ante esta decisión sobre la minería informal

La denuncia también incluye al ministro de Energía y Minas, .

“El Reinfo hereditario transgrede la ley y el régimen de tratamiento de los recursos naturales, profundiza y prolonga la informalidad en el ámbito minero, situación que cobra vidas y afecta gravemente el medio ambiente. ¡Basta!“, escribió la legisladora en sus redes sociales.

A Boluarte se le acusa de infringir los artículos 118, 103 y 66 de la Constitución, por lo que Luque pide que sea inhabilitada en el ejercicio de la función pública por el plazo de 10 años.

En el caso de Montero, este habría infringido los artículos 103 y 66 de la Carta Magna.

“Esta incorporación (Reinfo hereditario) amplía el ámbito normativo sin habilitación legal expresa, contraviniendo el principio de reserva de ley aplicable a materias sensibles como el acceso a la formalización minera, un proceso con impacto ambiental, económico y social considerable”, cuestionó la legisladora en su denuncia.

LEA TAMBIÉN:

Minem da ultimátum: 45 días para que mineros suspendidos regularicen su Reinfo

¿QUÉ PLANTEA LA LEY PROMULGADA POR EL EJECUTIVO?

La ley en mención establece la rectoría en el Minem y amplía el plazo del proceso de formalización minera integral en la pequeña minería y minería artesanal.

“Se puede solicitar la modificación de la titularidad de la inscripción del Reinfo por sucesión, cuando fallece el minero informal titular de la inscripción. La sucesión debe encontrarse inscrita en los registros públicos”, se lee en el texto publicado en el Diario Oficial El Peruano.

También se precisa que si existe más de un heredero, “la solicitud debe ser presentada por una persona jurídica conformada únicamente” por estos, a fin “de determinar un único responsable de los impactos generados por el desarrollo de la actividad minera y culmine el proceso de formalización minera integral”.

LEA TAMBIÉN:

Ejecutivo mantiene abierta la puerta a prórroga del Reinfo, según premier

TE PUEDE INTERESAR

Dina Boluarte busca nuevo viaje al extranjero: permiso en manos del Congreso
Dina Boluarte presentará una denuncia contra Delia Espinoza ante el Congreso y la JNJ
Denuncian que alcaldes rurales habrían sido obligados a reunirse con Dina Boluarte en Palacio

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.