El expresidente Francisco Sagasti estuvo en Palacio de Gobierno por varias horas en noviembre del año pasado. (Foto referencial/ archivo Presidencia)
El expresidente Francisco Sagasti estuvo en Palacio de Gobierno por varias horas en noviembre del año pasado. (Foto referencial/ archivo Presidencia)
Redacción Gestión

El no alcanzó los votos necesarios para inhabilitar por 10 años a Francisco Sagasti por presunta infracción constitucional debido al pase al retiro de oficiales de la Policía Nacional durante su gobierno.

Con 61 votos a favor, 12 en contra y 5 abstenciones, no se aprobó esta medida contra el exmandatario, quien gobernó el país durante noviembre de 2020 hasta julio de 2021.

LEA TAMBIÉN: Yessenia Lozano viajó a China en comitiva oficial del Congreso encabezada por Salhuana

El congresista Jorge Montoya, de la bancada Honor y Democracia, sustentó que Sagasti habrían cometido infracciones a los artículos 45, 139 (inciso 3) y 172 de la Constitución, así como el presunto delito de abuso de autoridad. Por este último delito, el congreso aprobó la resolución legislativa que declara haber lugar a formación de causa penal contra el exmandatario.

Montoya, asimismo, precisó que a Sagasti se le acusa del pase al retiro, de manera irregular, de 19 oficiales de la PNP (16 generales y 3 tenientes generales), lo cual sostuvo que “afecta a la institución”.

LEA TAMBIÉN: Llegada de genéricos intercambiables abre “oportunidad” de mejorar la cobertura en salud

Exministros Ismael Rubén Vargas y José Manuel Elice no fueron inhabilitados

La inhabilitación por 10 años en la función pública también alcanzaba a los exministros del interior Ismael Rubén Vargas Céspedes y José Manuel Elice. Sin embargo, en no se alcanzaron los votos necesarios.

No obstante, al igual que en el caso de Sagasti, se aprobó la que declara haber lugar a formación de causa penal por el presunto delito de abuso de autoridad, contra ambos ministros.

Francisco Sagasti: Foto: Congreso de la República.
Francisco Sagasti: Foto: Congreso de la República.

TE PUEDE INTERESAR

Cinco habilidades clave para evitar la obsolescencia laboral en un mercado orientado a la IA
Congreso aprueba ley que habilita al Reniec usar tecnología biométrica en verificación de firmas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.