Hoy, jueves 10 de abril de 2025, el Congreso de la República del Perú llevará a cabo una sesión plenaria dedicada a abordar la creciente problemática de la inseguridad ciudadana en el país. Foto: GEC.
Hoy, jueves 10 de abril de 2025, el Congreso de la República del Perú llevará a cabo una sesión plenaria dedicada a abordar la creciente problemática de la inseguridad ciudadana en el país. Foto: GEC.
Redacción Gestión

El respondió a la presidenta del Poder Judicial, , quien pidió al Poder Legislativo debatir el dictamen que propone crear el Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva.

“También debo recordarles la imperativa e impostergable necesidad de aprobar el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional Especializado en Unidades de Flagrancia, herramienta necesaria para garantizar una justicia más rápida y efectiva como mecanismo de respuesta adecuada en la lucha contra la inseguridad ciudadana”, dijo Tello Gilardi en un mensaje a la Nación.

LEA TAMBIÉN: Congreso: proponen que condenados a delitos graves cumplan penas en otros países

En ese sentido, el confirmó que su agenda del pleno para hoy se encuentra el debate del dictamen que propone crear el Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva e implementa las unidades de flagrancia delictiva a nivel nacional.

El 12 de marzo de 2025, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento aprobó por mayoría el dictamen que propone la creación del Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva. Esta iniciativa busca implementar Unidades de Flagrancia Delictiva a nivel nacional, con el propósito de agilizar los procesos judiciales relacionados con delitos cometidos en flagrancia.

Estas unidades estarán conformadas por representantes del , el , el y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, facilitando así una coordinación más efectiva en la realización de diligencias, investigaciones, formulación de acusaciones, asistencia a las partes involucradas, juzgamiento y expedición de sentencias en procesos inmediatos.

LEA TAMBIÉN: Congreso alista regulación a la circulación de motos: ¿qué plantean?

La implementación de este sistema responde a la necesidad de fortalecer la lucha contra la delincuencia y garantizar una justicia más rápida y eficiente en el país. El dictamen aprobado por la Comisión de Justicia será debatido en el Pleno del para su eventual aprobación y promulgación como ley.

Hoy, jueves 10 de abril de 2025, el Congreso de la República del Perú llevará a cabo una sesión plenaria dedicada a abordar la creciente problemática de la inseguridad ciudadana en el país.

TE PUEDE INTERESAR

Alegría sobre avance de ola de inseguridad: “Ejecutivo debe de dejar de pelear con la Fiscalía”
Boluarte cuestiona ausencia del MP en el Acuerdo Nacional que tenía como agenda la inseguridad
Inseguridad ciudadana: la propuesta del rubro automotriz para combatir ola de crímenes

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.