De aprobarse en el Pleno, la reforma constitucional requeriría ser votada en dos legislaturas ordinarias consecutivas con mayoría calificada (87 votos). Foto: Congreso.
De aprobarse en el Pleno, la reforma constitucional requeriría ser votada en dos legislaturas ordinarias consecutivas con mayoría calificada (87 votos). Foto: Congreso.
Redacción Gestión

El debate de hoy en la Comisión de Constitución sobre restablecer la inmunidad parlamentaria será clave para definir si este retorno del fuero parlamentario logra el respaldo necesario para avanzar hacia el Pleno.

El texto plantea que senadores y diputados no puedan ser procesados ni detenidos sin previa autorización del Congreso o la Comisión Permanente.

LEA TAMBIÉN: Congreso: 55 dictámenes de proyectos de ley se incorporan a la Orden del Día del Pleno

El documento aprobado en comisión recomienda la aprobación parcial de ambos proyectos de ley y propone un texto sustitutorio para el artículo 93. La reforma restablecería una figura eliminada en 2020, tras fuertes críticas ciudadanas por el uso abusivo del fuero parlamentario para evitar .

Según el texto propuesto, los parlamentarios "no podrán ser procesados ni presos sin previa autorización de la cámara a la que pertenecen o de la Comisión Permanente", incluso hasta un mes después de haber cesado en sus funciones. Se exceptúan únicamente los casos de delito flagrante, “en los que deberán ser puestos a disposición de su respectiva cámara en un plazo máximo de 24 horas”.

Fernando Rospigliosi conducirá el debate y la sesión, como presidente de la Comisión de Constitución. (Foto: Congreso)
Fernando Rospigliosi conducirá el debate y la sesión, como presidente de la Comisión de Constitución. (Foto: Congreso)

Además, “si no hay pronunciamiento del en un plazo de 30 días calendarios, el parlamentario deberá ser puesto a disposición de la Corte Suprema", la cual tendrá que resolver si procede o no el levantamiento del fuero y el inicio de proceso judicial, determinando su desafuero si corresponde.

LEA TAMBIÉN: Congreso: piden investigar audios sobre presunto complot contra el fiscal José Domingo Pérez

De aprobarse en el Pleno, la reforma constitucional requeriría ser votada en dos legislaturas ordinarias consecutivas con mayoría calificada (87 votos) o, en su defecto, una aprobación inicial por mayoría calificada seguida de un referéndum.

Desde la eliminación de la inmunidad en 2020, los congresistas quedaron sujetos al ordinario, lo que fue considerado un avance hacia la rendición de cuentas. Sin embargo, algunos legisladores argumentan que esto los ha vuelto vulnerables a presiones o denuncias sin sustento durante el ejercicio de sus funciones.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.