Eduardo Salhuana reconoció que las extorsiones y otros actos delincuenciales “han avanzado mucho”, por lo que recalcó que el Estado en general debe responder por ello. (Foto: Congreso)
Eduardo Salhuana reconoció que las extorsiones y otros actos delincuenciales “han avanzado mucho”, por lo que recalcó que el Estado en general debe responder por ello. (Foto: Congreso)
Redacción Gestión

El presidente del Congreso, , anunció que en octubre se realizará un pleno temático sobre seguridad ciudadana, en el que se debatirán todas las iniciativas legislativas destinadas a combatir la delincuencia en el país, así como endurecer las penas por la comisión de diversos delitos.

En diálogo con la prensa, explicó que hay en agenda, al menos, 25 proyectos de ley presentados por congresistas, alcaldes y gobiernos regionales, destinados a combatir la extorsión y el sicariato, entre otros delitos.

LEA TAMBIÉN: Víctimas de extorsión “se dispara” en 50%: las consecuencias de su preocupante desborde

Se está trabajando de manera intensa en comisiones y antes que termine el mes de octubre tendremos un pleno exclusivo sobre seguridad ciudadana, donde emitiremos normas severas y drástica para combatir la delincuencia y fortalecer la Policía, aseveró.

El también legislador de reconoció que las extorsiones y otros actos delincuenciales “han avanzado mucho”, por lo que recalcó que el Estado en general debe responder por ello.

Hay que ponerle un alto y por eso anunciamos que ya estamos terminando cinco dictámenes que van a endurecer penas y van a establecer mecanismos mucho más céleres para delitos de flagrancia, acotó.

, Salhuana dijo que será incluido, así como otras iniciativas legislativas adicionales.

“Vamos a combatir con drasticidad el tema de extorsiones, el uso de armas de fuego, el uso de granada que arrojan a las viviendas y negocios, eso hay que reprimirlo con absoluta dureza”, añadió.

LEA TAMBIÉN: AAP sobre extorsiones en el sector de transportes: Amenazan el desarrollo social y económico

Califica de “audacia” pedido de viuda de Fujimori

, la empresaria japonesa Satomi Kataoka, quien fue la última esposa del exmandatario, rompió su silencio el domingo pasado. .

“Todavía estoy discutiéndolo con mi abogado, respondió la empresaria al dominical a través de una conversación en inglés vía WhatsApp.

Al respecto, Salhuana se mostró en contra de dicha solicitud y que su institución “no aceptará de ninguna manera”.

“Nos parece una audacia que no vamos a aceptar de ninguna manera. El tema de la pensión del expresidente (Alberto) Fujimori está en evaluación en la Mesa Directiva, pero un pedido de la señora en referencia (Satomi Kataoka) de ninguna manera podría merecer la excepción del Congreso de la República”, remarcó.

, el titular del Parlamento sostuvo que la solicitud en mención continuará su trámite y, al final, el Pleno deberá tomar una decisión.

LEA TAMBIÉN: Ministro del Interior anuncia creación de grupo especial PNP para enfrentar extorsiones
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.