
El Congreso de la República tendría la facultad de controlar la actuación de fiscales supremos y funcionarios aforados, según señaló Humberto Abanto, abogado de Vladimir Cerrón.
En declaraciones al programa Cuentas Claras de Canal N, el abogado dijo que el Legislativo tiene mandato constitucional de poder controlar sobre como actúan los fiscales y jueces supremos.
LEA TAMBIÉN: Congreso admite nueva denuncia contra Espinoza por presunto favorecimiento a Pablo Sánchez
Esto lo dijo al referirse a la denuncia interpuesta contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por presunta infracción constitucional y la cual fue admitida por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
“El Congreso, por mandato constitucional, tiene el poder de controlar la actuación de los fiscales supremos y de los jueces supremos y de otros funcionarios aforados. Entonces, hay que recordar que en la relación de control entre el órgano de control y el controlado se produce una relación de intervención o interferencia legítima”, indicó.
LEA TAMBIÉN: Marita Barreto regresa al Ministerio Público como fiscal provincial de Derechos Humanos
Asimismo, indicó que el fiscal no tiene competencias absolutas y que estas están sujetos a los principios establecidos en el marco jurídico.
“El fiscal no tiene competencias absolutas. Sus competencias están sujetas, como lo ha señalado el Tribunal Constitucional, al principio de legalidad y a la interdicción de la arbitrariedad”, explicó.
LEA TAMBIÉN: Espinoza sobre posible suspensión del jefe de la ANC: “En su momento se tomarán las medidas pertinentes”
Recordemos que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso declaró procedente una nueva denuncia contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentada por congresistas de la bancada de Renovación Popular.
A Espinoza se le acusa de una presunta infracción constitucional, así como de un supuesto cohecho activo específico y encubrimiento personal por presuntamente haber archivado de manera irregular la investigación contra Pablo Sánchez por su actuación para evitar que un fiscal recabe audios vinculados al CNM.
