
Entre diciembre del año pasado y el final del mes de marzo de 2025, las lluvias torrenciales han generado la pérdida de miles de hectáreas de tierras de cultivo.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (COEN – Indeci), brindó dichas cifras.
De acuerdo la COEN en todo el Perú se perdieron 16,883, mientras que se vieron afectadas 23,104.67 hectáreas de terrenos de cultivo por el referido fenómeno climatológico.
En lo que respecta a la ganadería, los animales perdidos a causa de las lluvias intensas ascienden a 21,545. Los afectados, a su vez, suman 421, 878, según se indica.
LEA TAMBIÉN: Riesgo para cultivos podría extenderse hasta mayo: tres productos más expuestos
Infraestructura afectada
En cuanto a la infraestructura dañada, se han reportado entre diciembre y marzo 182 puentes peatonales destruidos y 449 afectados.
En lo que respecta a los puentes vehiculares, 165 han sido destruidos por las lluvias e inundaciones, mientras que otros 736 resultaron afectados.
Por otro lado, se ha contabilizado 4852.85 kilómetros de vías vecinales afectadas, mientras que otros 762.06 kilómetros han sido destruidos.
Las vías urbanas destruidas, suman a su vez 71.70 kilómetros, y 920.24 kilómetros de este tipo de vía han sido afectados.
En el rubro de la atención a la salud, 19 establecimientos dedicados a prestar ese servicio han sido declarados inhabitables por las lluvias. Asimismo, 140 han quedado afectados por ellas informó la Agencia Andina.
Los daños sufridos en el sector educación están graficados en 29 aulas destruidas, 195 que han quedado inhabitables y 517 que han sido afectadas.
LEA TAMBIÉN: Midagri descarta desabastecimiento de alimentos por lluvias
Departamentos más afectados
En cuanto a las emergencias suscitadas en cada departamento, Cusco sigue encabezando la lista de aquellas jurisdicciones en las que se han dado más situaciones de ese tipo, con 858 ocurrencias. Le siguen en cuestión de cantidad, Huancavelica, con 763 y Cajamarca con 646.
El departamento de Ayacucho ha registrado 554 emergencias, Áncash 540, Apurímac 511, y Huánuco 493. Asimismo, Arequipa tuvo 368, La Libertad 354, Amazonas 353 y Pasco 301.
En Lima las emergencias sumaron 239, mientras que en Junín ascendieron a 215, en Puno a 189 y en Piura a 144. San Martín tuvo 99 emergencias y Ucayali 80, mientras que Ica registró 65, Tacna 64, Lambayeque 63 y Moquegua 61.
La lista se cierra con las 42 emergencias reportadas en Tumbes, las 32 de Loreto y las 22 de Madre de Dios.