Consejo de la Prensa Peruana advierte que “Ley Mordaza” afectaría a todos: “Así no seas periodista”. (USI)
Consejo de la Prensa Peruana advierte que “Ley Mordaza” afectaría a todos: “Así no seas periodista”. (USI)

El advirtió que el proyecto legislativo denominado “” tanto a periodistas como a cualquier ciudadano que opine públicamente en redes sociales, exponiéndolos a juicios por difamación o calumnia.

En el programa Cuentas Claras de Canal N, Rodrigo Salazar, , indicó que generaría preocupación en la sociedad civil y el periodismo en el contexto político actual

“Lo que yo siempre menciono es que esto contra periodistas, es una ley contra cualquiera. Porque tú como ciudadano puedes poner un comentario en redes sociales, en Twitter, en Facebook, y te pueden llevar a ti a un juicio o una querella por difamación, igual que un periodista. Entonces, es que recae en todos los peruanos”, indicó Salazar.

LEA TAMBIÉN: El largo silencio de Dina Boluarte: ¿miedo al escrutinio ciudadano o intento de curarse en salud?

“Cualquier persona, no tiene que ser , sinceramente, pero es una Ley Mordaza contra todos. De nuevo, si el señor que tiene su bodega, si el señor que es pescador, la señora que trabaja en una fábrica opina en redes sociales, pueden, de alguna manera, denunciarla por difamación o por calumnia. Y hay un montón de este tipo de y en otros espacios”, añadió.

Asimismo, remarcó que, en un contexto de democracia debilitada, los funcionarios buscan protegerse y ven al periodismo como un enemigo.

LEA TAMBIÉN: Congreso: aprueban dictamen que propone nueva Ley de Nacionalidad

“Por ejemplo, la Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer ha admitido una denuncia de la fiscal Marita Barreto contra Willax, porque cubren sobre la fiscal Barreto. El señor Santiváñez ya sabemos que ha puesto una denuncia por reglaje. (…) No les importa porque en un país en cuya democracia está siendo erosionada, una democracia que está más debilitada, se sienten por encima de la ley y el periodista es un enemigo. Y el periodista está aquí para transmitirle a la gente las cosas que son importantes saber”, precisó.

Este proyecto de ley en primera votación con 36 votos a favor, 23 en contra y 22 se abstenciones. busca modificar el Código Penal, entre otras normas, para incrementar las penas por los delitos de calumnia y difamación, cambiar los plazos para el ejercicio del derecho de rectificación e incorporar el delito de “violación de la intimidad”.

Rodrigo Salazar, director del Consejo de la Prensa Peruana indicó que, en un contexto de democracia debilitada, los funcionarios buscan protegerse y ven al periodismo como un enemigo. (Fuente: El Peruano)
Rodrigo Salazar, director del Consejo de la Prensa Peruana indicó que, en un contexto de democracia debilitada, los funcionarios buscan protegerse y ven al periodismo como un enemigo. (Fuente: El Peruano)

TE PUEDE INTERESAR

PIAS Fluviales: más de 2 mil personas de pueblos indígenas recibieron por primera vez una tarjeta de débito
Brasil muestra su malestar por “intromisión indebida” de Estados Unidos en defensa de Bolsonaro
Los aranceles del 50 % al cobre entrarán en vigor el 1 de agosto, anuncia Donald Trump

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.