En su última sesión, la comisión señaló que su regulación puede ayudar a prevenir fraudes y actividades ilícitas como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. (Foto: Congreso)
En su última sesión, la comisión señaló que su regulación puede ayudar a prevenir fraudes y actividades ilícitas como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. (Foto: Congreso)
Julio Quispe Hermoza

Con 10 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República de Perú aprobó el dictamen sobre la.

El siguiente paso consiste en elevar el dictamen al pleno del Parlamento para su debate y posterior votación de los congresistas.

Según la comisión, este marco legal permitirá tener un criterio más sólido para la comercialización de criptoactivos, “puede proporcionar claridad, transparencia y seguridad jurídica para los inversionistas y emisores de activos virtuales”.

LEA TAMBIÉN: Criptoactivos: Las advertencias del MEF sobre proyecto que discute el Congreso

La comisión señaló que su regulación puede ayudar a prevenir fraudes y actividades ilícitas como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Asimismo, servirá, según el Congreso, para generar un efecto positivo en el sector de activos virtuales en la economía y proteger al público en general, en consecuencia por las condiciones expuestas.

¿De qué trata el proyecto de ley?

El de la República, mediante la Comisión de Economía, presentó el proyecto N°1042-2021-CR, Ley de Marco de Comercialización de Criptoactivos a finales del 2021.

Esta tiene por objetivo “establecer los lineamientos para la operación y funcionamiento de las empresas de servicio de intercambio de criptoactivos a través de plataformas tecnológicas, basándose en los principios de libre mercado y de libre competencia”.

También, propone que las empresas prestadoras de servicios de intercambio de criptoactivos y criptomonedas establezcan y mantengan mecanismos de seguridad informática para garantizar la disponibilidad y funcionalidad de los sistemas utilizados en la prestación del servicio.

Aprueba que se cree el Registro Único de Plataformas de Intercambio de Criptoactivos y Criptomonedas (RUPIC), en el que se inscriban todas las plataformas que presten los servicios establecidos, agregando que la adquisición y uso de estos activos digitales son responsabilidad absoluta de sus compradores y propietarios.

LEA TAMBIÉN: BCR avanza en creación de moneda digital peruana y apunta a masificarla.
LEA TAMBIÉN: Próxima gran novedad sobre criptomonedas viene con riesgo de turbulencia.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.