
El Pleno del Congreso de la República, bajo la conducción del presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana Cavides, dio cuenta, el jueves en la noche de mociones de interpelación contra cuatro ministros.
Se trata de los ministros Raúl Pérez Reyes, titular de Trasportes y Comunicaciones. Así también contra el ministro de Educación, Morgan Quero; el titular de Salud, César Vásquez y la titular de Desarrollo e inclusión Social, Leslie Urteaga.
Dos mociones contra Urteaga
En el caso de Urteaga Peña, el interrogatorio se da a raíz de la reciente intoxicación masiva de escolares en distintas regiones del país.
La Moción de Orden del Día 16482, presentada el pasado 3 de abril, cuenta con el respaldo de congresistas de las bancadas de Podemos Perú, Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, Avanza País, Somos Perú, la Bancada Socialista, el Bloque Democrático Popular y parlamentarios no agrupados.
La segunda Moción de Orden del Día 16549, fue presentada hoy por la bancada Juntos por el Perú-Voces del Pueblo y suscrita por congresistas de distintas bancadas.
En ambos casos, se propone que la titular del Midis acuda al Pleno para responder por las graves consecuencias del consumo de alimentos distribuidos por el programa estatal Wasi Mikuna.
El pliego interpelatorio comprende 14 preguntas, entre ellas, las medidas adoptadas para inmovilizar los lotes de alimentos posiblemente contaminados, las acciones administrativas frente a los responsables y los avances en los procesos sancionadores contra exfuncionarios del extinto programa Qali Warma, implicados en presuntos actos de corrupción.
“Señores congresistas, de conformidad con el artículo 131 de la Constitución Política del Perú y los incisos a) y b) del artículo 83 del Reglamento del Congreso, en la siguiente sesión del Pleno se consultará la admisión de la moción de interpelación”, señaló el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, durante la lectura oficial del documento.
LEA TAMBIÉN: Fiorella Molinelli cuestionó que Minsa autorice el uso de suero de Medifarma
Ministro de Salud
La Moción de Orden del Día 16478, presentada el pasado 3 de abril, propone interpelar al ministro de Salud, César Vásquez, a raíz de la alarmante distribución de suero fisiológico defectuoso producido por el laboratorio Medifarma S.A., el cual ha causado la muerte de cinco pacientes en Lima, Cusco y La Libertad, así como más de diez casos de complicaciones graves de salud.
La moción, que ha sido suscrita por 29 congresistas, entre ellos Jaime Quito Sarmiento (Bancada Socialista), Juan Burgos Oliveros (Podemos Perú) y Guillermo Bermejo Rojas (Juntos por el Perú – Voces del Pueblo), exige que el titular del Minsa responda un pliego de 15 preguntas relacionadas a las responsabilidades, acciones de fiscalización, procesos sancionadores y medidas adoptadas para evitar que hechos de esta gravedad se repitan.
Ministro de Educación
La Moción de Orden del Día 16476 propone interpelar al ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, por diversos hechos que han generado alarma nacional en el sector educativo.
La moción fue impulsada por la congresista Ruth Luque (Bloque Democrático Popular) y cuenta con el respaldo de 24 firmas parlamentarias.
El pliego interpelatorio consta de 20 preguntas, organizadas en cuatro áreas críticas: Las violaciones sexuales en centros educativos, con énfasis en los casos reportados en comunidades indígenas de Condorcanqui; la crítica situación de la infraestructura y calidad educativa, reflejada en tragedias como la caída del techo del colegio José Abelardo Quiñones en Ayacucho.
Asimismo, la creciente ola de extorsiones y amenazas en colegios, que afecta tanto a estudiantes como al personal docente, y las acciones del ministerio frente al bullying escolar, fenómeno que sigue afectando a miles de niños y adolescentes en todo el país.
Durante la sesión plenaria, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, señaló que “se dará el tratamiento que corresponde, de acuerdo al artículo 86 del Reglamento del Congreso de la República”.
Ministro de Transportes
La Moción de Orden del Día 16471, presentada el 3 de abril último, propone interpelar al ministro de Transportes y Comunicaciones Raúl Pérez Reyes Espejo.
De conformidad con el artículo 131 de la Constitución Política del Perú, y los incisos a) y b) del artículo 83 del Reglamento del Congreso, en la próxima sesión del Pleno se consultará la admisión de esta moción de interpelación, precisó el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides.
Si la moción es aprobada, para lo cual es necesario el voto de por lo menos el tercio de Congresistas hábiles, el titular del portafolio de Transportes y Comunicaciones deberá responder a un total de 45 preguntas.
Las primeras seis preguntas giran en torno al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, cuyo inicio de operaciones, hasta la fecha, ha sido postergado en tres oportunidades; las siguientes 11 abordan el aeropuerto Francisco Carlé, en la ciudad de Jauja, cuya pista de aterrizaje se encuentra en mal estado y ello ha obligado a la suspensión de operaciones de las empresas Latam y Sky.
LEA TAMBIÉN: Presentan mociones de interpelación contra cuatro ministros de Estado
La moción también incluye 22 preguntas sobre el Aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca; 5 preguntas respecto de otros aeropuertos del país, y 1 sobre el cumplimiento de la Ley 31595, Ley que promueve la descontaminación ambiental y establece el retiro del cableado aéreo en desuso o en mal estado en las zonas urbanas del país.
El documento fue suscrito por 30 parlamentarios, entre ellos, Edgard Reymundo Mercado (BDP), Sigrid Bazán narro (BDP), David Jiménez Heredia (FP), José Luis Elías Ávalos (APP), José Luna Gálvez (PP), Guillermo Bermejo Rojas (JP-VP), Karol Paredes Fonseca (AvP), Quito Sarmiento (BS), Héctor Acuña Peralta (HyD), Margot Palacios Huamán (NoA), y otros.
Para la aprobación de la moción se requiere el voto favorable de por lo menos el tercio de congresistas hábiles.