Gutiérrez remarcó que cubrirse el rostro no constituye un delito por sí mismo. Foto: Jesús Saucedo /@photo.gec
Gutiérrez remarcó que cubrirse el rostro no constituye un delito por sí mismo. Foto: Jesús Saucedo /@photo.gec

El defensor del Pueblo, , cuestionó abiertamente el proyecto legislativo que plantea imponer hasta diez años de prisión a quienes participen en . Según afirmó, la propuesta desconoce principios básicos del derecho penal y abre la puerta a vulneraciones del derecho a la protesta pacífica.

Gutiérrez remarcó que cubrirse el rostro no constituye un delito por sí mismo, por lo que sancionarlo de manera aislada “sería contrario a los derechos fundamentales y al principio de legalidad”.

“Ponerse una capucha, una chalina o cualquier prenda no puede ser penalizado mientras no se acompañe de un acto violento. No hay que ser efectistas con la medida”, señaló a Canal N.

LEA TAMBIÉN: Realizarán patrullaje aéreo durante protestas, dice Reggiardo

El defensor insistió en que el enfoque debe mantenerse en las acciones violentas, no en la forma en que los se presentan.

“Si una persona comete un acto vandálico, debe ser sancionada por ese hecho, independientemente de si tenía el rostro cubierto o no”, expresó.

Gutiérrez advirtió que convertir la apariencia en criterio punitivo podría generar , especialmente en un contexto donde la protesta social es un mecanismo legítimo de participación ciudadana. Alertó, además, que normas de este tipo podrían utilizarse de manera discrecional para afectar a manifestantes pacíficos.

LEA TAMBIÉN: Marchas del 14 de noviembre: ¿Qué se sabe de la medida de protesta?

Durante una visita a la , Gutiérrez destacó el papel del patrullaje aéreo y de las más de mil cámaras instaladas en la ciudad. Dijo que estos sistemas permiten identificar comportamientos violentos en tiempo real, facilitando intervenciones proporcionales sin estigmatizar a quienes protestan de forma pacífica.

Asimismo, informó que la Defensoría del Pueblo ha desplegado equipos en zonas de alta movilización para supervisar el respeto a los derechos humanos y colaborar en la prevención de incidentes.

LEA TAMBIÉN: Movimientos sociales protestan este sábado en Lima

Gutiérrez subrayó finalmente que es fundamental para la democracia peruana.

“Estamos aquí no para inhibir la manifestación, sino para asegurar que se realice sin violencia y dentro del marco de la ley”, afirmó.

Finalmente, insistió en que toda respuesta ante delitos cometidos durante movilizaciones debe provenir de investigaciones claras del Ministerio Público, con el apoyo de la Policía Nacional.

“No combatamos violencia con más violencia. El enfoque debe ser institucional y proporcional”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Marchas del 14 de noviembre: ¿Qué se sabe de la medida de protesta?
Premier Álvarez: Protesta del 15 por la noche fue subversión; buscaban muertos, conmoción social
Ministro Tiburcio sobre muerte en protesta: Hasta el momento no podemos determinar responsabilidades

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.