La Defensoría del Pueblo se pronunció por las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto: GEC
La Defensoría del Pueblo se pronunció por las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto: GEC

La se pronunció tras las recientes declaraciones del presidente de Colombia, , en alusión a la isla Chinería, de Loreto.

A través de un comunicado, la institución que lidera exhortó al Ejecutivo a actuar con estricto respeto y apego al derecho internacional y a los tratados bilaterales vigentes.

LEA TAMBIÉN: La respuesta del Gobernador de Loreto a Petro, ante pretensiones del presidente Colombiano

“Es evidente que las expresiones de Gustavo Petro buscan politizar un vínculo construido durante décadas sobre la base del respeto, la cooperación, la confianza y la hermandad entre nuestros pueblos”, cuestionaron.

En ese sentido, la Defensoría del Pueblo solicitó a los responsables de la política exterior a priorizar los tradicionales lineamientos de promoción de la cooperación e integración con los países vecinos.

“Exhortamos a abordar estos temas con Colombia en las instancias bilaterales que correspondan, más aún cuando el Perú únicamente ha ejercido legítimamente su soberanía por más de un siglo en espacios territoriales asignados legalmente a nuestro país”, añadieron.

Finalmente, reiteraron su compromiso con la paz y el fortalecimiento de los lazos históricos de amistad entre Perú y Colombia.

“Nada justifica fomentar divisiones entre pueblos hermanos y que ningún discurso apague la voz de la hermandad de nuestros pueblos”, enfatizaron.

LEA TAMBIÉN: Rafael López Aliaga: Petro busca desviar atención de crisis en su país

LA RESPUESTA DE LA CANCILLERÍA A LAS DECLARACIONES DE PETRO

El último martes, el canciller aseguró que las afirmaciones de Petro sobre una supuesta invasión peruana en terreno colombiano es un tema “zanjado desde hace mucho tiempo” conforme a acuerdos que establecieron los límites entre ambas naciones.

“Lamentamos esas expresiones. El tema está zanjado hace mucho tiempo. La posición colombiana está errada jurídica, técnica e históricamente. Un brazo del Amazonas cortó esa isla (Chinería) y creó lo que se llamó la isla Santa Rosa. Años más tarde ese brazo se secó tras cortar la isla y la punta se volvió a unir a Chinería. Eso naturalmente les causa un problema pero no lo genera Perú”, dijo a Canal N.

En esa línea, sostuvo que el “Perú no va a ceder ni un milímetro de su territorio”.

Anunció, además, que viajará en setiembre a Colombia para atender dicha problemática por la vía diplomática.

LEA TAMBIÉN: Desde el Congreso promoverán pilotos de voto digital para peruanos en el exterior

TE PUEDE INTERESAR

Congreso: citan a canciller Elmer Schialer por la suscripción de Tratado de Alta Mar
Elmer Schialer: Dina Boluarte “sí fue invitada” a EE.UU. y “ovacionada” en Ecuador
Canciller Elmer Schialer asiste a funerales del papa Francisco

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.