Espinoza cuestionó la eventual ampliación de plazo para el el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), programa que desde hace más de una década busca incorporar a los mineros informales y artesanales a la legalidad. Fotos: Joel Alonzo/El Comercio
Espinoza cuestionó la eventual ampliación de plazo para el el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), programa que desde hace más de una década busca incorporar a los mineros informales y artesanales a la legalidad. Fotos: Joel Alonzo/El Comercio
Redacción Gestión

La fiscal de la Nación, , advirtió que la se ha convertido en la principal fuente de financiamiento del crimen organizado en el país, superando incluso al narcotráfico.

“Actualmente, mueve recursos ilícitos siete veces más que el narcotráfico”, alertó en una entrevista con Nativa.

Espinoza cuestionó la eventual ampliación de plazo para el el , programa que desde hace más de una década busca incorporar a los a la legalidad.

“Ya han habido diez años de ampliaciones y eso no está ayudando”, señaló. En ese sentido, instó al gobierno a dejar de optar por “el camino más fácil” y trabajar en soluciones de fondo.

LEA TAMBIÉN:

La reconoció que existen mineros artesanales que cumplen con las normas, pero subrayó que el sector también sirve de plataforma para redes criminales.

“Son campo de cultivo para las organizaciones que con el oro ilícito están explotando. Hay trata de personas, hay criminalidad organizada”, enfatizó.

De acuerdo con datos del , el 44% del oro que exporta el Perú proviene de la .

LEA TAMBIÉN:

Sobre Pataz

Uno de los casos más críticos se vive en la provincia de , donde recordó que las recientes muertes se deben a enfrentamientos ligados a esta actividad.

“No tenemos una especializada en la zona. La más cercana está en Tayabamba, a seis horas. Ese es el problema”, lamentó.

Al mismo tiempo criticó la falta de previsión del : “Si trabajaran de manera preventiva, ya tendríamos presencia fiscal en las zonas más afectadas. El presupuesto recién nos está llegando, después de las muertes”.

Entre las estrategias delineadas por el para enfrentar esta problemática, la titular de la Fiscalía resaltó tres ejes: atacar las estructuras criminales desde los cabecillas, reforzar la capacitación de fiscales en crimen organizado y operar de manera articulada con instituciones como la Policía Nacional, la y Migraciones, con apoyo técnico internacional.

TE PUEDE INTERESAR

Congreso: Presentan moción de interpelación contra ministro de Energía y Minas por Reinfo
Acción Popular busca prohibir ampliación del Reinfo más allá del 30 de junio
Congreso: presentan una denuncia constitucional contra Boluarte por el Reinfo hereditario

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.