En otro momento, dijo que su gestión corresponde a la de un gobierno democrático, que articula acciones sin atender encuestas ni cálculos políticos. (Foto: Captura)
En otro momento, dijo que su gestión corresponde a la de un gobierno democrático, que articula acciones sin atender encuestas ni cálculos políticos. (Foto: Captura)
Redacción Gestión

En la inauguración del , la jefa de Estado,, se refirió sobre los desafíos del sector salud y la crisis del , una enfermedad tropical que se encuentra afectando la vida de peruanos en diversas regiones del país.

Queremos reconocer que el dengue nos ha ido ganando, no por desidia de la ministra [Rosa Gutierrez] o personal medico. Estamos teniendo 3 variantes, y si te pica el primer dengue, el segundo que te pica ya no te hace inmune, al contrario, te perjudica más la salud. Tenemos que corregir seguramente algunos errores, pero aquí también depende de que toda la población y las autoridades trabajemos de manera articulada”, señaló.

Durante su presentación, a la que acudió el , recordó que este proyecto, del Hospital Intercultural de Atalaya, se encontró paralizado por 8 años debido a problemas judiciales, pero también por el descuido de las autoridades y presidentes anteriores, “que miraban la salud de los hermanos del Perú profundo como de segundo nivel”.

LEA TAMBIÉN: Presentan denuncia constitucional contra Rosa Gutiérrez por presunto homicidio culposo

En otro momento, dijo que su gestión corresponde a la de un gobierno democrático, que articula acciones sin atender encuestas ni cálculos políticos.

“Nuestro compromiso reitero, con la institucionalidad y democracia, es firme. No se defiende la democracia por cálculo político, midiendo plazos y escenarios, mirando las encuestas o solo cuando a uno le conviene, la defensa de la democracia es por convicción porque es el único camino, el único instrumento, para salir adelante, para generar progreso y bienestar, respetando el derecho de todos y todas”, señaló.

Beca 18

Finalmente, envió un mensaje a la Ministra de Educación para que duplique la cantidad de en el Perú, de 5,000 a 10,000, “para que nuestros estudiantes puedan tener mayor acceso a ser grandes profesionales”.

“Por un niño o una niña que no llega a terminar la universidad, se pierde la oportunidad de tener en el ambiente político, un gobernador, un presidente, presidenta, congresista, etc. Tenemos que trabajar por una mejor calidad de la educación a lo largo y ancho del país, finalizó.

LEA TAMBIÉN: Boluarte afirma que pronto anunciará si habrá cambios en el Gabinete Ministerial
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones te esperan, descúbrelas aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan aquí.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.