
La presidenta del Perú, Dina Boluarte, está a punto de iniciar su discurso en el pleno del Congreso de la República por las Fiestas Patrias 2025. En este contexto, vale la pena recordar qué se dijo en el mismo periodo del año pasado para contrastar ambos textos y tener más claro las promesas que se cumplieron e incumplieron en el último año.
El 28 de julio de 2024, su discurso, de 79 páginas y casi cinco horas de duración, fue el más largo en la historia reciente y estuvo marcado por un hemiciclo semivacío: solo asistieron de forma presencial alrededor de 25 de los 130 congresistas.
En su exposición, Boluarte abordó nueve ejes, con énfasis en la reactivación económica, infraestructura, salud, seguridad ciudadana y gobernabilidad democrática. A continuación, un repaso de los anuncios más importantes y su estado actual, a un año de distancia.
LEA TAMBIÉN: Cardenal Castillo a las autoridades: “Hay una amplia capa de la dirigencia que vive a espaldas de la mayoría”
Economía e inversión en Perú
Dina Boluarte destacó que, tras la contracción económica de 0.6 % en 2023, año de la recesión, el Perú proyectaba un crecimiento superior al 3.1 % para 2024 (el resultado final fue ligeramente superior: 3.3%).
Además, prometió impulsar 17 proyectos de infraestructura valorizados en US$ 3,200 millones y promover la inversión minera para dinamizar el empleo. Aunque algunas obras han avanzado, diversos proyectos enfrentan retrasos u oposición social, como el relanzamiento del proyecto minero Tía María, que sigue paralizado.
“Frente a esa grave situación asumimos compromisos concretos [...] nos comprometemos también a mejorar la salud y la educación, a luchar frontalmente contra la delincuencia [...] así como avanzar en el cierre de brechas sociales”, señaló.
LEA TAMBIÉN: Los 12 gremios que alzan la voz: lo que esperan del último mensaje de Dina Boluarte
Infraestructura y agua potable
Uno de los anuncios centrales fue la creación del Ministerio de Infraestructura, junto a una reestructuración ministerial (incluida la fusión de carteras como Mujer y Desarrollo e Inclusión Social). Ambas propuestas no se han materializado hasta la fecha.
Dina Boluarte también prometió el inicio de megaproyectos como el Anillo Vial Periférico en Lima, el tramo 4 de la Carretera Longitudinal de la Sierra y programas de electrificación rural. Los dos primeros proyectos ya fueron adjudicados.
“La recuperación viene de la recuperación de nuestra economía… promovemos la inversión privada en la actividad económica mediante contratos de concesión, títulos habilitantes o contratos de obra, competitivos y sin corrupción", dijo.
En Puno, se aseguró que en agosto de 2024 comenzarían las obras de agua y desagüe para Juliaca, pero estas no se iniciaron dentro del plazo anunciado.
LEA TAMBIÉN: Desde la ley MAPE hasta la posible vacancia de Boluarte: los 10 temas que marcarán la agenda
Salud y seguridad
La presidenta prometió construir cinco hospitales de alta complejidad, modernizar equipos biomédicos, implementar unidades oncológicas y fortalecer programas contra el dengue, cáncer, anemia y salud mental.
“En los próximos días vamos a firmar los convenios con el gobierno seleccionado para el Hospital de Piura y el Hospital Regional Docente de Trujillo. También firmaremos los convenios para el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno y el Hospital Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac. Además, el Hospital Goyeneche de Arequipa avanza gracias a la reciente publicación del decreto supremo que viabiliza su ejecución”, sostuvo hace un año.
A julio de 2025, sin embargo, ninguno de los cinco hospitales prometidos ha iniciado construcción
LEA TAMBIÉN: Congreso: José Jerí instala la nueva legislatura ordinaria para el periodo 2025-2026
En cuanto a seguridad, Boluarte anunció la transformación del Ministerio del Interior en un “Ministerio de Seguridad Pública”, con un plan de fortalecimiento policial, reconocimiento facial en espacios públicos, ampliación de penales y una estrategia contra el crimen organizado.
A la fecha, el cambio institucional no se concretó y la mayoría de las medidas operativas no se implementaron. Además, tres ministros pasaron por esta carta.
LEA TAMBIÉN: José Jerí amenaza al Gobierno: “Quien sea convocado, deberá responder”
Censo 2025
Durante su Mensaje a la Nación del 28 de julio de 2024, la presidenta Dina Boluarte anunció que el Censo Nacional de Población y Vivienda 2025 sería declarado de interés nacional y ejecutado por el INEI.
A mitad de 2025, el operativo se encuentra en fase final de preparación: ya se realizaron dos censos experimentales, se capacitó a más de 40,000 censistas y se definió una metodología 100 % digital, con tablets y geolocalización.
Este acontecimiento se desarrollará del 4 de agosto al 31 de octubre de 2025, cubriendo más de 14 millones de viviendas en zonas urbanas, rurales y comunidades indígenas. El INEI ha firmado convenios con municipalidades y gobiernos regionales para asegurar cobertura total.
LEA TAMBIÉN: Abogado de Boluarte: Nueva directiva que le permite recibir regalos no infringe la ley
El mensaje presidencial del 2024 fue uno de los más extensos y ambiciosos de las últimas décadas, pero a un año de su emisión, gran parte de sus anuncios carecen de avances tangibles.
Con un nuevo discurso por Fiestas Patrias a la vista, la atención se centrará en si Dina Boluarte presentará resultados concretos o nuevos compromisos para la recta final de su gestión.