
La presidenta Dina Boluarte invocó a los partidos políticos que participarán en las próximas elecciones 2026 a convocar a buenos peruanos y peruanas que quieren hacer grandes cosas por el país, y no a quienes solo quieren resolverlo todo con la violencia.
“Ustedes, queridos compatriotas, analicen bien a quién entregan su voto. A veces cuando ofrecen mucho es difícil cumplir. El país nos necesita en unidad, pero también reflexivos, con objetividad para saber a quién le entregamos la confianza con nuestro voto”, expresó.
Precisó que en este año electoral que comienza a tomar fuerza, es imperativo reflexionar sobre las verdaderas necesidades e intereses de la patria y no de unos cuantos.
“A quienes pretenden por allí ganar réditos liderando manifestaciones violentas, les decimos una vez más que esa no es la manera, consigan la confianza de los electores con propuestas que beneficien al país, con propuestas que cuando sean autoridades sí lo van a cumplir”, refirió.
LEA TAMBIÉN: Gobierno retrocede e invita a la Fiscalía a mesa técnica sobre formalización minera en Palacio
Mientras tanto, la mandataria refirió que el gobierno continuará enfocado en seguir impulsando obras de impacto, como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Chincha, cuyo contrato de concesión se firmó hoy en Palacio de Gobierno, en favor de más de 350,000 pobladores de esa provincia.
LEA TAMBIÉN: Minería ilegal: ¿qué aspectos regirán la mesa de trabajo de formalización de 60 días?
¿Qué es el PTAR Chincha?
Se trata, según dijo, de una obra esperada por años, que permitirá ampliar y mejorar el servicio de tratamiento y disposición final de aguas residuales en favor del medio ambiente, la salud y la calidad de vida de la población de esta parte del país.
Se realizará con una inversión de 96 millones de dólares y con un plazo de concesión de 24 años. Contempla el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de 21 kilómetros de redes de recolección principal; una estación de bombeo, y 7.7 kilómetros de líneas para la disposición final de las aguas tratadas.
“Es una iniciativa que se gestiona bajo el modelo de Asociación Público o Privada que impulsamos para generar bienestar y desarrollo. Es público privada porque somos conscientes que el 80% de la inversión lo mueven los privados, y solo el 20% lo mueve el Estado”, afirmó.
LEA TAMBIÉN: Se reportan dos heridos durante disturbios previos a llegada de Boluarte a Iquitos
Durante su alocución, la jefa de Estado precisó que lidera un gobierno de puertas abiertas a la inversión, a la articulación de esfuerzos con el sector privado, y de trabajo comprometido con los gobernadores, regionales, alcaldes y sociedad civil que apuestan por un Perú para un futuro.

“Para ello necesitamos también procurar un ambiente de paz y de unidad, no de violencia motivada por intereses políticos, ideológicos o particulares”, aseguró.
La mandataria, asimismo, informó que ayer, durante el VIII Consejo de Estado Regional realizado en Loreto, se alcanzó 240 acuerdos con todos los gobernadores regionales del país.
Sostuvo que 34 proyectos de inversión pública que se definieron en estos Consejos de Estado Regional han culminado su ejecución y de ellos, 12 pertenecen al sector salud.