
La presidenta de la República, Dina Boluarte, se pronunció sobre el proceso se formalización minera y las medidas de fuerza adoptadas pro los mineros informales.
La mandataria sostuvo que que el proceso de formalización minera continuará hasta el 31 de diciembre de 2025, tras subrayar que el Gobierno no cederá a presiones.
“Apostamos por la legalidad y la formalidad. No daremos un paso atrás en ese objetivo. No cederemos a presiones, menos a chantajes”, sostuvo Boluarte, en una conferencia de prensa, que marcó la ruptura de su silencio, de más de 250 días.
Se encontraba acompañada de presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y los titulares de Energía y Minas, Jorge Montero; Defensa, Walter Astudillo; y del Interior, Carlos Malaver.
LEA TAMBIÉN: Pese a las críticas, Boluarte justifica su aumento de sueldo: “Estamos cumpliendo con el programa Servir”
En esa línea, el jefe del Gabinete, Eduardo Arana cuestiono que haya un grupo de mineros informales que quiera presionar al Ejecutivo y al Congreso, dando a entender que se está trabajando en contra de ellos o que se limita su trabajo.
“No vamos a permitir que algunos pocos quieran presionar al Congreso o al Ejecutivo para derogar las normas porque esto, como lo hemos visto, permite que la informalidad degenere en actos contra la ley”, anotó el premier.
Luego exhortó al Congreso a que la próxima Ley MAPE sea una ley que beneficie evidentemente a los mineros, pero sobre todo a la ciudadanía. “Nadie está por debajo ni por encima de la ley”, acotó.
LEA TAMBIÉN: Bloqueos por mineros artesanales paralizan seis vías en tres regiones
No habrá más situaciones como la de en Pataz
Durante la conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, la mandataria reafirmó el compromiso firme e inquebrantable de su gobierno con la construcción de un Perú que avanza bajo el amparo de la legalidad y el respeto al Estado de derecho.
“Bajo esa premisa, decidimos enfrentar con determinación la minería ilegal, una actividad que depreda nuestros ríos, bosques y montañas, y que está vinculada a delitos como el crimen organizado y la delincuencia común”, enfatizó.
Precisó que, en el marco de esta lucha, el Gobierno viene impulsando la formalización de los pequeños mineros y mineros artesanales que han demostrado voluntad por operar dentro de la legalidad.
Lamentó que, de los más de 50,000 inscritos en el REINFO, cerca de 45,000 llevan más de cuatro años sin cumplir las condiciones mínimas para acogerse a dicho proceso.
“Incluso, algunos de ellos estarían incurriendo en actividades ilícitas. El Estado no será cómplice de ello y actuará con firmeza para proteger el medio ambiente y la salud de los peruanos”, subrayó.
Agregó que no “van a permitir que ocurra más situaciones como la que ha ocurrido en Pataz”.
LEA TAMBIÉN: Congreso evaluará este martes proyecto de Ley MAPE y cita a cuatro ministros clave
Mininter frente a protestas
Frente a las protestas de un sector de mineros, donde se bloquean carreteras y se atenta contra la propiedad, la Policía Nacional del Perú (PNP) actuará dentro del marco legal, el irrestricto respeto a los derechos humanos, pero con firmeza y decisión, manifestó el ministro del Interior, Carlos Malaver.
Malaver informó que se ha desplegado agentes en Lima, Ica, Cusco y Arequipa para garantizar el orden durante las protestas anunciadas por los mineros, priorizando en todo momento el diálogo con los manifestantes.
“Desde el Mininter somos respetuosos del derecho a la protesta, siempre que se desarrolle en el marco de la Constitución, sin desmanes ni bloqueos que perjudiquen a otros peruanos y peruanas”, indicó Malaver.
Precisó que las fuerzas del orden protegerán la integridad de las personas, el libre tránsito y la propiedad pública, evitando enfrentamientos innecesarios.
Instó a que las manifestaciones se desarrollen de manera pacífica para evitar actos de violencia y caos.

Exportaciones minero-metálicas
La presidenta Boluarte sostuvo que la legalidad y la formalidad generan un impacto directo y positivo en la recuperación económica del país. En esa línea, destacó el notable desempeño de las exportaciones minero-metálicas durante el primer trimestre de 2025, impulsadas principalmente por el cobre, el oro, el zinc y la plata.
Precisó que el cobre se consolidó como el principal motor de las exportaciones nacionales, al alcanzar un valor de 6 540 millones de dólares entre enero y marzo, lo que representó un incremento del 21% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En cuanto al oro, informó que las exportaciones acumuladas en el primer trimestre ascendieron a 4,737 millones de dólares, registrando un crecimiento de 52%. Solo en marzo, este mineral alcanzó un récord histórico, con envíos valorizados en 1,742 millones de dólares, lo que significó un aumento del 61% respecto al mismo mes de 2024. “Como podemos ver, las actividades legales son clave para la buena marcha de nuestra economía”, puntualizó.