
Dina Boluarte Zegarra se sumó recientemente al listado de presidentes vacados por el Congreso de la República por incapacidad moral, ¿le corresponde percibir una pensión vitalicia? A la par, desde el Congreso se busca impulsar un proyecto que elimina este derecho para los mandatarios destituidos.
A través del proyecto de ley nro. 12733/2025-CR, Alejandro Muñante (Renovación Popular), busca poner fin a la pensión vitalicia para aquellos mandatarios a los que el Congreso les aplicó la vacancia.
El legislador alega que la ley “carece de precisiones respecto a los casos en los que un expresidente no debería gozar de este beneficio”, y recordó a Pedro Castillo —también vacado— cuyo derecho fue restituido hace poco por un “trato desigual”, según el Segundo Juzgado Constitucional Transitorio de Lima.
LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte reaparece tras vacancia y niega que vaya a fugarse del país
¿Qué dice la ley?
El abogado constitucionalista Luciano López, comentó a Gestión que el derecho se puede suspender siempre que el Congreso haya formulado una acusación constitucional en contra de Dina Boluarte, cuando la Comisión Permanente presenta cargos por infracción de la carta magna o delito.
“En mi opinión, la vacancia en el cargo no es un supuesto que la exceptúe de percibir tal pensión; sin embargo, dado que ya cesó sus funciones presidenciales inherentes a su cargo, está expuesta a que se reanude el trámite de todas las denuncias constitucionales paralizadas por la decisión del Tribunal Constitucional que la blindó. Ya no opera, el blindaje, porque dejó de ser presidenta”, añadió.

A criterio de López, para que la pensión vitalicia se suspenda, Boluarte tendría que ser acusada ante el Pleno del Congreso.
LEA TAMBIÉN: José Jerí Oré: el perfil del nuevo presidente del Perú
Merino y Sagasti no reciben pensión, ¿por qué Boluarte sí?
El constitucionalista Erick Urbina precisó que, a diferencia de Manuel Merino y Francisco Sagasti, Boluarte Zegarra llegó a Palacio a través de la fórmula presidencial de Pedro Castillo, y por ello, le toca la pensión vitalicia.
“Merino o Sagasti fueron encargados de la presidencia a nivel del Congreso. Boluarte y Martín Vizcarra, por ejemplo, sí fueron electos por voto directo. La ley solo excluye (el derecho a la pensión vitalicia) cuando ha sido acusada constitucionalmente”, subrayó a este diario.
Ambos letrados recordaron que el Congreso no brindó la pensión vitalicia a Manuel Merino y Francisco Sagasti porque asumieron por sucesión constitucional y por un periodo breve, pese a que ambos lo solicitaron. Martín Vizcarra ha reconocido ante los medios que tampoco percibe dicho beneficio.