
Durante su presentación ante el Pleno del Congreso, el premier Eduardo Arana negó que haya existido una inacción del Gobierno frente a la problemática de la inseguridad ciudadana. Esto, a pesar de que las cifras de homicidios y extorsiones están en alza.
Precisamente, el último miércoles se reportó ataque armado durante una presentación de la agrupación musical Agua Marina en el distrito de Chorrillos. El hecho dejó cinco personas heridas, entre ellas, cuatro músicos y un vendedor de bebidas alcohólicas.
LEA TAMBIÉN: Extorsiones a transportistas: los acuerdos entre dirigentes, Ejecutivo y Congreso
“El acompañamiento del Ejecutivo ha sido real, no ha existido por parte de nuestro Gobierno inacción y menos una ausencia de respuesta inmediata al clamor de la ciudadanía”, indicó esta tarde.
El titular de la PCM resumió todas las medidas que viene impulsado el Ejecutivo para frenar la ola de inseguridad, entre ellas, la creación del Comando Conjunto en Pataz para combatir la minería ilegal
“Hemos luchado y seguimos luchando contra la minería ilegal de socavón y aluvial y el éxito nos acompaña. Estamos trabajando fuertemente en ello y nos preocupa que ahora ello no merezca una ley que precise justamente como se define la minería artesanal y evidentemente continuar con las tareas contra la minería ilegal”, sostuvo, tras reiterar que en nuestro país “la criminalidad proviene de la minería ilegal”.
LEA TAMBIÉN: Malaver ante críticas a la Policía: “Cuando dicen que no se hace nada, indigna”
“NO ES SOLO UN PROBLEMA DEL GOBIERNO”
En lo que respecta a las leyes aprobadas por el Parlamento en materia de seguridad ciudadana, recordó que gran parte de ellas no necesitan una reglamentación. Según dijo, de las 16 normas, solo 2 necesitan esta documentación. “Pocas de ellas están en proceso de evaluación”, acotó.
“La actuación del Gobierno ha sido coherente con la realidad, con el presupuesto, con los tiempos”, apuntó.
Finalmente, remarcó que el problema de la inseguridad ciudadana no solo es un problema del Gobierno, sino de todos los poderes del estado.
“En atención a ello, la respuesta frente al flagelo que hoy ataca a nuestro país es una respuesta que debe ser una unión”, sostuvo.
“Hay que recordar que no estamos frente a un modelo de criminalidad común a la que nos tenían acostumbrados los sectores. Estamos hablando de un modelo criminal transnacional organizado que traspasa los límites de las fronteras”, agregó.
Al cierre de la edición, las bancadas de izquierda presentaron una moción para vacar en el cargo a la presidenta Dina Boluarte por una presunta incapacidad moral. Se alistan otras dos mociones más.
LEA TAMBIÉN: Fuerza Popular anuncia que votará a favor de moción de vacancia contra Dina Boluarte