
El premier Eduardo Arana se pronunció por la ley que otorga amnistía a policías y militares denunciados, investigados o sentenciados por su labor durante la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000, que fue criticada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
Si bien reiteró que el Ejecutivo aún sigue evaluando si promulga u observa dicha norma, informó que en el Gabinete Ministerial hay una posición muy favorable para que sea promulgada en el Diario Oficial El Peruano.
LEA TAMBIÉN: Premier Arana sobre crítica a amnistía militar: “La Corte IDH no debería opinar”
“Justo estamos en ese periodo. Lo más probable es que, dentro del marco que nosotros consideramos que la amnistía es una potestad del Congreso, hay una evaluación favorable; sin embargo, aún seguimos evaluando”, dijo esta mañana en RPP.
“Existe una posición muy favorable de varios de los ministros en la que asumimos que hay una coincidencia con lo que expresa el Congreso (en su ley aprobada). Eso es una coincidencia”, agregó.
Respecto al pedido que hizo la Corte IDH al Gobierno para que no promulgue dicha ley, el premier recalcó la importancia de entender que, bajo la óptima separación de poderes, “no puede haber intervención de ningún país y órgano que pretenda afectar las potestades del Congreso y del Ejecutivo”.
En ese sentido, cuestionó que dicho organismo internacional haya creado su propio mecanismo para hacer seguimiento si sus sentencias se cumplen, algo que, según dijo, no se ve en otra parte.
Arana también indicó que el eventual retiro del Perú de la Corte IDH “es un debate abierto”. Esto, al recordar que se ha conformado una comisión especial que evaluará la posible salida del país de Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
LEA TAMBIÉN: Premier Arana ante a gremios empresariales: “Haremos prevalecer el principio de autoridad”
“En efecto, uno de los compromisos que yo asumí, atendiendo a la preocupación de la ciudadanía y de algunos congresistas, efectivamente, se coordinó, tanto con el Ministerio de Justicia como con el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el propósito de que demos apertura a una comisión que escuche. Es un debate que está abierto”, remarcó; sin embargo, unos minutos después consideró que dicho escenario es una opción “lejana” de concretarse.
RELACIÓN CON BOLIVIA ESTÁ “NUEVAMENTE RETOMÁNDOSE”
En otro momento, el premier indicó que se ha recibido la preocupación tanto del encargado de negocios de Bolivia en Perú como del representante peruano en Bolivia tras las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, quien calificó de “fallido” al país altiplánico.
A pesar de la tensión inicial, el titular de la PCM aseguró que no ha habido un acercamiento directo entre los presidentes de ambos países, pero se han compartido palabras que buscan calmar la situación.
“La relación con Bolivia está nuevamente retomándose. Está en los carriles diplomáticos y por estos se tiene que conducir”, aseveró.
En ese sentido, informó que nuestro país ha sido invitado a participar en la ceremonia del bicentenario de Bolivia, a la que asistirá una delegación peruana que sería encabezada por el ministro de Defensa, Walter Astudillo.
“Hoy por hoy, Bolivia es uno de los países que tiene una relación muy directa. No existe alguna animadversión o algún sabor a enfrentamiento”, finalizó.
LEA TAMBIÉN: Arana niega haber favorecido a miembros de su logia masónica con contratos en el Minjus