
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribará este jueves al distrito fronterizo de Santa Rosa, en la región Loreto, acompañado por una comitiva ministerial, en una visita que coincide con la presencia del presidente colombiano Gustavo Petro en la vecina ciudad de Leticia.
Esta coincidencia se da en medio de recientes declaraciones de Petro, quien sostiene que Perú habría violado el Tratado de Río de Janeiro al apropiarse, supuestamente, de territorio colombiano en la Amazonía.
LEA TAMBIÉN: Defensoría exhorta al Ejecutivo a actuar con apego al derecho internacional tras declaraciones de Petro
La visita del Ejecutivo forma parte de la tercera campaña de acción social en las provincias de Requena y Mariscal Ramón Castilla. La comitiva, que incluye a los ministros de Salud (César Vásquez), Educación (Morgan Quero), Defensa (Walter Astudillo), Desarrollo e Inclusión Social (Leslie Urteaga) y el viceministro de Relaciones Exteriores (Félix Denegri), llegará a bordo del PIAS Río Yavarí.
El objetivo es brindar atención médica, odontológica, trámites bancarios y programas sociales como Pensión 65 y Juntos, beneficiando a unas 4,300 personas de 40 comunidades indígenas, entre ellas yagua, kukama kukamiria, bora y ticuna.
En paralelo, más de 50 efectivos del Ejército peruano, miembros de la banda musical, participarán en el izamiento del Pabellón Nacional como parte del acto protocolar en Santa Rosa.
LEA TAMBIÉN: Mindef Colombia: “Tenemos Fuerzas Militares permanentes para defender nuestra soberanía”
Al otro lado del río Amazonas, en Leticia, el presidente Petro encabezará la ceremonia por el 206° aniversario de la Batalla de Boyacá y los 215 años del Ejército Nacional colombiano. En su discurso, se espera que refuerce su postura sobre la soberanía colombiana en la zona.
Petro ha reiterado que la isla Chinería, donde se ubica Santa Rosa, se formó por un cambio en el cauce del río y que, de acuerdo con su interpretación del Tratado de Río de Janeiro de 1933, pertenecería a Colombia. En ese sentido, ha advertido que, de no lograrse un diálogo bilateral, acudirá a instancias de derecho internacional.
LEA TAMBIÉN: La respuesta del Gobernador de Loreto a Petro, ante pretensiones del presidente Colombiano
La tensión diplomática entre Perú y Colombia por la isla Chinería se suma a una serie de desafíos en la relación bilateral, marcada históricamente por la cooperación en temas amazónicos, pero también por interpretaciones distintas sobre los límites fluviales.
La Mancomunidad Regional Amazónica ya emitió un pronunciamiento rechazando categóricamente las declaraciones de Petro, asegurando que Santa Rosa ha pertenecido al Perú “desde siempre” y que no hay motivo para generar tensiones innecesarias entre ambos pueblos.