Eduardo Arana y Raúl Pérez Reyes se presentarán en el Pleno para sustentar proyecto de ley de presupuesto público 2026. Foto: difusión
Eduardo Arana y Raúl Pérez Reyes se presentarán en el Pleno para sustentar proyecto de ley de presupuesto público 2026. Foto: difusión

El premier y el ministro de Economía, , acudirán este jueves 4 de setiembre al Pleno del Congreso, a fin de sustentar los proyectos de ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el Ejercicio Fiscal 2026. Esto, en cumplimiento de lo dispuesto en el inciso c) del artículo 81 del Reglamento del Parlamento.

A través de un comunicado publicado el último sábado, se informó que la sesión extraordinaria del Pleno, convocada por el presidente del Congreso, , se realizará a partir de las 3:00 p.m.

LEA TAMBIÉN: Presupuesto público 2026: Gobierno propone incremento de 2.2% hasta más de S/ 257,500 millones

Cabe precisar que los proyectos de ley impulsados por el Ejecutivo ingresaron a mesa de partes del Congreso el último sábado, a las 11:18 a.m.

El inciso c) del artículo 81 del Reglamento del Congreso señala que luego de presentados los proyectos de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y Ley de Equilibrio Financiero, “el presidente del Congreso convoca a una sesión extraordinaria destinada a la sustentación de las referidas iniciativas por el presidente del Consejo de Ministros y el ministro de Economía y Finanzas”.

Posteriormente, las referidas propuestas legislativas serán enviadas para su estudio y debate a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, liderada por (Alianza para el Progreso).

GOBIERNO PROPONE INCREMENTO DE 2.2% HASTA MÁS DE S/257,OOO MILLONES

El último viernes, el , representando un incremento de 2.2% respecto al Presupuesto Institucional de Apertura () del 2025. En consecuencia, se trata de S/ 5,760 millones adicionales.

LEA TAMBIÉN: En el Perú, la eficiencia es un delito que se paga con recorte de presupuesto

“Durante las últimas semanas, el MEF desarrolló un amplio proceso de diálogo con los gobiernos regionales y ministerios como Energía y Minas, Salud, Educación, Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Trabajo, entre otros”, indicaron en un comunicado.

“Estos espacios permitieron recoger de manera directa las prioridades territoriales y sectoriales, de modo que el Proyecto de Presupuesto 2026 responda de manera eficiente a las necesidades de la ciudadanía y garantice mejores servicios y calidad de vida en todo el país”, añadieron.

Cabe precisar que el Perú viene incumpliendo dos años consecutivos su regla de déficit fiscal y, para este 2025, se prevé un tercero, que podría afectar la credibilidad del país. En julio, el déficit fue de 2.6% del PBI, por tercer mes consecutivo.

La meta del Gobierno es que cierre en un 2.2%, luego de cerrar el 2024 en un 3.6%. Estimados independientes lo ubican más en un 2.8%. Ahora, bajo el marco de este presupuesto, se apunta que el déficit en el 2026 sea de 1.8% del PBI.

LEA TAMBIÉN: El 66% de empresas peruanas destacan en gestión presupuestal, pero problema oculto frena su avance

TE PUEDE INTERESAR

Un total de 127 gobiernos locales no han gastado ni un sol de presupuesto del Vaso de Leche
ANIN quiere que su presupuesto aumente 140%, pero “nos alejaría de reglas fiscales”, dice MEF
Congreso: Alejandro Soto asume presidencia de la Comisión de Presupuesto

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.