María Acuña afrontaría una investigación por presunto fraude procesal y denuncia calumniosa; sin embargo, presidió la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Foto: Difusión
María Acuña afrontaría una investigación por presunto fraude procesal y denuncia calumniosa; sin embargo, presidió la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Foto: Difusión

El congresista de , , se pronunció por la situación de su colega, , quien nuevamente se encuentra en el ojo de la tormenta.

De acuerdo con Panorama, la hermana de tiene una investigación abierta por los presuntos delitos de fraude procesal y denuncia calumniosa, razón por la cual estaba impedida de ser presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

LEA TAMBIÉN: Denuncian que congresista María Acuña habría invadido parte del terreno de un parque en Surco

Al respecto, Salhuana reconoció que esta situación ha generado preocupación al interior de su bancada y ha sido objeto de seguimiento mediante programas periodísticos y documentos compartidos en los canales internos de APP.

“Ella (María Acuña) anoche nos comunicó en el WhatsApp que tenemos en la bancada que tiene toda la documentación para aclarar e, incluso, nos reenvió una disposición del Ministerio Público en la cual se dispone el archivamiento y sobreseimiento de la denuncia”, dijo esta mañana a Canal N.

“Yo le he pedido que eso lo haga de conocimiento público para que la opinión la conozca”, aseveró.

Si bien recalcó que el caso que involucra a Acuña no ocurrió durante el mandato que esta tuvo al frente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, dijo que ello no la exime de la necesidad de esclarecer los hechos.

Frente a ello, el legislador demandó a su colega que aclare estos hechos ante la ciudadanía.

LEA TAMBIÉN: Aparecen tesis perdidas de María Acuña y detectan “alto porcentaje de coincidencias” con otros textos

“Ella (María Acuña) tiene que aclarar lo que corresponde. Ella nos ha dado una explicación razonable y le pedimos que lo haga público y que lo haga conocer a la ciudadanía a través de los medios de comunicación. Espero que hoy día lo publique”, aseveró.

¿DE QUÉ TRATA LA DENUNCIA CONTRA MARÍA ACUÑA?

Según reportó el dominical, el caso se remonta al 2022 durante un litigio por unos 15 o 20 terrenos valorizados en US$ 40,000 cada uno. En total, el costo ascendía a más de medio millón de dólares.

El empresario Sergio Ciccia denunció a la inmobiliaria Los Alisos E.I.R.L., donde Acuña fue gerente. Dicha empresa respondió denunciándolo por supuesta falsificación de documentos con la firma de la legisladora.

“Suscribimos un contrato mediante el cual nosotros hacíamos unas obras de habilitación urbana y en pago de lo que hacíamos, ellos nos entregaban unos lotes, cosa que nunca hicieron y pretendieron cobrarnos una penalidad”, narró Ciccia.

LEA TAMBIÉN: Concejo Municipal de Surco respalda a Carlos Bruce y exige que María Acuña desocupe espacio público

Sin embargo, una pericia llevada a cabo por la reveló que la firma sí le pertenecía a Acuña, razón por la cual en junio del 2023, el empresario contrademandó a la empresa y a la parlamentaria.

Un año después, en junio del 2024, la Fiscalía de la Nación formalizó la denuncia y abrió investigación preparatoria en contra de la legisladora, pero a las pocas semanas esta fue elegida como presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

Al ser consultada por el dominical, Acuña negó haber violado el reglamento del Parlamento y dijo que no tenía conocimiento del tema, porque quizás no había sido notificada de la denuncia.

LEA TAMBIÉN: César Acuña respalda legalidad de grados de su hermana y cuestiona denuncias mediáticas

TE PUEDE INTERESAR

Eduardo Salhuana: Congreso financió viaje a Francia de allegada al congresistas de APP
Eduardo Salhuana sobre inmunidad parlamentaria: “No es impunidad. Es protección”
Eduardo Salhuana respalda suspender a partidos políticos que usen firmas falsas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.