
En el marco de la lucha contra el crimen organizado y aumento de la delincuencia, las congresistas de la bancada Renovación Popular, Patricia Chirinos y Norma Yarrow, presentaron un proyecto de ley que plantea que los delincuentes extranjeros y nacionales condenados por delitos graves puedan cumplir sus penas en centros penitenciarios de terceros países.
Esto, con la finalidad de “reforzar la cooperación internacional” y “descomprimir el sistema carcelario peruano”.
LEA TAMBIÉN:Eduardo Salhuana sobre su continuidad: “Es decisión de las 13 bancadas del Congreso”
Al respecto, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, se mostró a favor dicha propuesta al recordar que las cárceles en nuestro país se encuentran actualmente completamente hacinadas.
“Me parece importante esa sugerencia, porque el Perú tiene los penales completamente hacinados y no tenemos penales en construcción o en planes de construirse, y con este incremento de la criminalidad el Poder Judicial va a dictar detención, ¿a donde van a ir?“, dijo esta tarde en conferencia de prensa.
En ese sentido, consideró que es el momento de revisar y evaluar la posibilidad de enviar a los reos extranjeros a penales fuera del Perú, como El Salvador, tal como viene haciendo el Gobierno de los Estados Unidos.
“Es una propuesta que tiene que ser revisada porque tiene su costo, tiene sus temas de derechos individuales que hay que analizar con mucho detenimiento”, acotó.
Cabe recordar que mañana se realizará un nuevo Pleno temático sobre seguridad ciudadana, en el que se tiene previsto debatir cerca de 16 proyectos de ley dictaminados por las comisiones de Justicia y de Defensa Nacional.
Entre esas iniciativas, figura la propuesta para crear el Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva, así como la que declara en emergencia la Policía Nacional del Perú (PNP) y la ley que dispone la implementación de la plataforma “Denuncia Digital”, entre otras.
LEA TAMBIÉN:Salhuana pide a Fiscalía que investigue reuniones de Nicanor Boluarte con funcionarios
Apoya la reelección de todos los funcionarios
En otro momento, Salhuana se mostró a favor de la reelección de todos los funcionarios, ya sea el presidente, los congresistas, alcaldes o gobernadores regionales.
“Creo que la ciudadanía tiene derecho a elegir aquel funcionario competente que está trabajando con eficiencia y castigar negándole el voto a quién no lo hace”, apuntó.
En cuanto a la posibilidad de que los actuales legisladores que participarán en los dos comicios que se realizarán el 2026, ya sea postulando a una alcaldía, gobierno regional, vicepresidencia de la República o Senado, utilicen recursos públicos para sus campañas, Salhuana dijo que ve complicado dicho escenario, aunque insistió en que se mantendrán vigilantes.
“El congresista no maneja presupuestos y en cuanto haya situaciones irregulares ustedes se encargan de denunciarlo y eso se corta inmediatamente”, sostuvo.
LEA TAMBIÉN:Salhuana asegura que sede del Congreso en Santa María será para “fines institucionales”