Premier Adrianzén señaló que el Ejecutivo evaluará qué acciones tomará frente a las decisiones de interpelación y censura de parte del Congreso. Foto: PCM.
Premier Adrianzén señaló que el Ejecutivo evaluará qué acciones tomará frente a las decisiones de interpelación y censura de parte del Congreso. Foto: PCM.
Redacción Gestión

El presidente del Consejo de Ministros, , manifestó que el evaluará las acciones a tomar frente a las decisiones de interpelación y censura de parte del Parlamento, contra integrantes del gabinete ministerial, dejando abierta la posibilidad de plantear cuestión de confianza. El premier dio estas declaraciones poco después de conocer que el Pleno del aprobó la .

“Primero tuvimos la censura del ministro de Energía y Minas, luego del ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Hoy, hace unos minutos, he sido informado que el Congreso ha aprobado una interpelación en mi contra. También tenemos una interpelación ya aprobada en contra del ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes. Se habla también de una acción parlamentaria en contra del ministro de Salud, César Vásquez”, manifestó el premier.

LEA TAMBIÉN: Adrianzén tras imposición de arancel de 10% de EE.UU.: Son para productos que exportamos

“Quiero manifestar que no dejamos de ser demócratas y reconocer como una práctica parlamentaria el derecho de loas minorías para interpelar e incluso para proponer censuras a los ministros de Estado, pero en la misma medida que el Congreso articula mecanismos contenidos en el reglamento, el Ejecutivo está evaluando las medidas que va a adoptar al respecto, añadió Adrianzén durante su intervención en la conferencia de prensa de la .

Al ser consultado por la prensa sobre la posibilidad de que el Ejecutivo plantee una cuestión de confianza debido a la interpelación en su contra, Adrianzén afirmó que no dudarán en recurrir al mecanismo constitucional cuando lo consideren necesario.

“De la misma manera como el Congreso tiene el mecanismo de estación de preguntas, interpelación y censuras, desde el Ejecutivo tenemos la posibilidad de plantear la cuestión de confianza. Son herramientas que el texto constitucional y el reglamento del Congreso tienen, y no vamos a escatimar en el uso de ninguno cuando sea necesario”, remarcó.

En ese sentido, recordó que, antes de llegar a la interpelación y una eventual censura de los ministros de Estado, el cuenta con la estación de preguntas como parte de su procedimiento parlamentario. Adrianzén destacó que también se podrían emplear otras prácticas con el objetivo de fortalecer la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo.

LEA TAMBIÉN: Congreso ya contaría con las firmas necesarias para interpelar a Gustavo Adrianzén

“Me sorprende porque hay una actividad parlamentaria que se ha perdido, se le denomina estación de preguntas. Si los señores ministros tienen la disposición plena de acudir al Congreso, porque no los escuchan primero antes de llegar a la interpelación y eventual censura. Formulan un pliego interrogatorio y con ello vamos a responder las inquietudes que tengan”, sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR

Waldemar Cerrón a favor de franja informativa: debe ser para Ejecutivo, Legislativo y Poder Judicial
Morgan Quero: No necesitamos profesores de inglés para enseñar fonética
Alianza para el Progreso no buscará tentar la reelección en la presidencia del Congreso

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.