“Marca una peligrosa ruta que solo la transitan los gobiernos autoritarios”, dijo la SNRTV sobre intensión del Gobierno de obligar a medios  a informar medidas del Gobierno. (Foto: Andina)
“Marca una peligrosa ruta que solo la transitan los gobiernos autoritarios”, dijo la SNRTV sobre intensión del Gobierno de obligar a medios a informar medidas del Gobierno. (Foto: Andina)
Redacción Gestión

Este domingo 30 de marzo, Eduardo Arana, titular del Ministerio de Justicia () expresó que desde el Gobierno de se está impulsando un proyecto de ley para que los medios de comunicación de manera obligatoria difundan las acciones del Estado ante los estados de emergencia.

“Se impulsará un proyecto de ley que modifica la Ley de Radio y Televisión (Ley N.° 28278) para crear una franja informativa obligatoria. Durante un Estado de Emergencia, los medios de comunicación estarán obligados a difundir las acciones y actividades del Ejecutivo en su lucha contra la delincuencia y la inseguridad ciudadana, garantizando así la transparencia y el acceso a la información por parte de la población”, mencionó.

¿Qué dijo la SNRTV sobre proyecto del Gobierno?

La(SNRTV) emitió un comunicado rechazando la medida.

Sostuvo que que esta iniciativa vulnera principios fundamentales de la democracia, como la libertad de prensa, la independencia editorial y la pluralidad informativa.

Además, subrayó que los medios no deben estar sometidos a directrices gubernamentales sobre qué contenidos deben difundir.

LEA TAMBIÉN: Juárez pide a Fiscalía que investigue las reuniones de Nicanor Boluarte en ONG

Remarcó que si el Gobierno desea informar sobre sus operativos, ya cuenta con canales oficiales como los medios del Estado y puede realizar campañas institucionales sin imponer contenidos a los medios privados.

Enfatizó que iniciativas de este tipo “solo las transitan los gobiernos autoritarios”.

Finalmente, la SNRTV reiteró su compromiso con una prensa libre, plural e independiente, y exhortó al Congreso a respetar el orden democrático.

¿Es viable obligar a medios de comunicación a difundir información del Gobierno?

El constitucionalista señaló que no se puede obligar a los medios de comunicación a informar lo que el Gobierno quiere.

“Evidentemente es una afectación al sistema democrático”, sostuvo en Canal N.

“Este es un proyecto que está rumbo a los pasos perdidos”, ironizó tras considerar que la iniciativa no prosperará en el Parlamento, pues cada medio tiene la libertad de elegir cuál es la información que quiere transmitirle a su público. Además dijo que cuando una noticia es importante los medios la dan a conocer.

LEA TAMBIÉN: Adrianzén asegura que mantendrán neutralidad e imparcialidad durante las elecciones del 2026

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno prorroga estado de emergencia en el Corredor Vial Sur por 60 días
Fiscalía sobre el estado de emergencia: “Es una solución parcial”
Prorrogan estado de emergencia en seis distritos de Madre de Dios

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.