
Tras varios meses de búsqueda para ponerlo a disposición de la justicia peruana, la Policía Nacional del Perú (PNP) confirmó la noche del último miércoles la captura en Paraguay de Erick Luis Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, quien es cabecilla de la organización criminal ‘Los Injertos del Cono Norte’, dedicada a la extorsión y sicariato.
Moreno Hernández, por el que se ofrecía una recompensa de S/ 1′000,000, fue sorprendido por agentes paraguayos mientras se encontraba en la sala de una vivienda. Ahí, se le captó con el cabello crecido y bigotes, distando de la imagen con la que se divulgó su pedido de aprehensión.
Sin embargo, no todo es felicidad. La Policía de Paraguay confirmó que el delincuente logró escapar en un operativo previo por una fuga de información desde el Perú.
LEA TAMBIÉN: Cumbia peruana de luto: sicarios atentan bus de grupo Armonía 10 y asesinan a cantante
El jefe de Investigación de Hechos Punibles de la Policía paraguaya, Hugo Grance, declaró al diario ABC que Moreno Hernández ya había estado cerca de ser detenido en un operativo anterior; no obstante, una fuga de información por parte de policías peruanos lo habían alertado, lo que le permitió escapar antes de la llegada de los efectivos.
En la misma línea, el periodista paraguayo Iván Leguizamón advirtió que el operativo llevado a cabo en la localidad de San Lorenzo, en donde se capturó a ‘El Monstruo’, estuvo en riesgo de fracasar debido a que agentes de la PNP habrían alertado al delincuente que lo estaban rodeando.
“Desde la propia Policía de Perú casi frustraron la captura de ‘El Monstruo’ en Paraguay. Alguien de allá le avisó que lo estaban rodeando”, escribió en sus redes sociales.

¿QUÉ RESPONDIÓ EL MINISTERIO DEL INTERIOR?
Al ser consultado por esta denuncia, el ministro del Interior, Carlos Malaver, indicó que esa información, de momento, “es la sospecha de la policía paraguaya”.
“No podemos aventurarnos. Nosotros tampoco descartamos nada. Y le vuelvo a repetir, los teléfonos van a hablar y nos van a poner a quién, si es hubiera sido el, habría estado dando información. No se preocupe, las investigaciones no quedan aquí. No solamente nos satisface la captura, sino tenemos que todavía profundizar. Se ha aperturado todavía una serie de líneas de investigación que hay que desarrollar”, indicó esta mañana.
Sin embargo, el titular de Justicia, Juan José Santiváñez, tiene una postura diferente. En diálogo con RPP, confirmó que la captura de este delincuente se retrasó por la filtración de información de parte de “malos elementos” de la Policía, que lo alertaban sobre los operativos.
LEA TAMBIÉN: Congreso: proponen proteger identidad de denunciantes en casos de sicariato y extorsión
Según dijo, en febrero de 2024, se conformó un grupo especial contra el crimen organizado luego de que un colaborador eficaz identificó hasta a tres agentes policiales que habrían colaborado con el líder de ‘Los Injertos del Cono Norte’.
“El año pasado, cuando era ministro, estábamos detrás del ‘Monstruo’, pero recibíamos información con respecto a que esta captura no era posible por la información que podrían brindar malos efectivos policiales sobre los operativos. En ese momento se decidió conformar un equipo especial”, acotó.
Añadió que los efectivos ya han sido identificados, por lo que remarcó que la Policía ha iniciado las respectivas diligencias.
“En febrero del año pasado, la conformación del equipo especial fue porque se tenía la manifestación del colaborador que refería de la existencia de dos o tres efectivos que brindaban información. Sí, se tiene información”, apuntó, tras precisar que se tiene que investigar la denuncia del periodista paraguayo.

DECLARA ANTE LA PRENSA PARAGUAYA
Horas después de ser capturado, Moreno Hernández declaró ante la prensa paraguaya. Enmarrocado, con el rostro cubierto y resguardado por policías paraguayos, negó los delitos que se le atribuyen, entre ellos, el secuestro de una escolar en el distrito de Comas, en 2023.
“No soy una persona santa, y lo dije muchas veces, pero tampoco soy participe de los demás secuestros que se realizaron en mi país”, indicó.
Además, el delincuente acusó a sus enemigos de utilizar su nombre para perpetrar actos delictivos, así como a la Policía de supuestamente culparlo con todo hecho.
Según dijo, por su seguridad dejó el Perú para trasladarse a Santa Cruz (Bolivia) y desde ahí viajó a Paraguay, donde permanece desde hace dos años. Negó haber estado en Brasil.
Finalmente, denunció que recibía información de algunos efectivos policiales peruanos sobre los operativos de búsqueda en su contra. “Siempre, siempre”, respondió ante la pregunta de una periodista.
LEA TAMBIÉN: Denuncias por extorsión en Lima crecen en un 36% durante los primeros cuatro meses