Roberto Burneo advirtió que el cambio de ministro en el MEF dilataría la entrega de recursos para las elecciones 2026. Foto: Captura Poder Judicial.
Roberto Burneo advirtió que el cambio de ministro en el MEF dilataría la entrega de recursos para las elecciones 2026. Foto: Captura Poder Judicial.
Redacción Gestión

Si bien hasta el próximo 12 de abril la presidenta puede convocar oficialmente a las elecciones generales 2026, los tres organismos electorales (Jurado Nacional de Elecciones, ONPE y Reniec) ya necesitan del Gobierno el presupuesto respectivo para llevar adelante dicho proceso.

En diálogo con RPP, el presidente del JNE, , informó que, tras la aprobación en el Pleno del presupuesto para este año, lo que correspondía era que el les transfiera los recursos.

Sin embargo, advirtió que, a la fecha, la respuesta sigue pendiente. Es más, dijo que , dilataría aún más la otorgación de este dinero.

LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: Más de 27 millones de peruanos están hábiles para sufragar, según Reniec

“El cambio del ministro de Economía ha dilatado la aprobación. Ya hemos solicitado directamente una reunión con la presidenta de la República para conversar de nuestras preocupaciones y de la necesidad de que se aprueben los recursos para todo el sistema electoral”, sostuvo.

Burneo recordó que, a inicios de año, se reunió con Arista y el viceministro de Hacienda, Erick Lahura Serrano. En dicha cita enfatizó a ambos funcionarios que se necesitaba la habilitación del presupuesto del sistema electoral.

Según dijo, tanto Arista como Lahura manifestaron su predisposición y compromiso de apoyar el requerimiento.

“Estamos hablando de un poco más de S/ 1000′000,000 en cuanto a los recursos para todas las tres entidades: JNE, RENIEC y ONPE”, enfatizó.

Si bien los comicios están programadas para abril del 2026, los organismos electorales necesitan con anticipación contar con los recursos para realizar diversos procesos, como es la contratación de personal, capacitaciones, compra de materiales, alquiler de oficinas, almacenes, entre otros.

LEA TAMBIÉN: Gobierno promulga financiamiento privado a partidos políticos: se establece tope

Cuestiona recorte de su presupuesto

Por su parte, la titular del Reniec, , cuestionó que su institución haya sufrido adicionalmente un recorte presupuestal de S/ 81′000,000.

“Lo que nos preocupa es que el presupuesto electoral llega después de que se convocan a elecciones, pero para el Reniec las elecciones ya empezaron, porque hacemos la depuración electoral un año antes y tenemos que hacerlo sin contar con ese presupuesto, adicional a los recortes que ya hemos sufrido”, denunció.

Recordó que en las elecciones del próximo año participarán más de 27 millones de peruanos, quienes acudirán a las urnas para elegir a sus nuevas autoridades, por lo que se necesita un proceso ordenado y planificado.

A la fecha hay 41 partidos políticos inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), por lo que se encuentran aptos para participar en los comicios venideros.

LEA TAMBIÉN: Jefe de la ONPE: elecciones 2026 pueden ser violentas por presencia de bandas criminales
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.