
A 24 días de cerrarse el plazo para solicitar la inscripción de una alianza política de cara a las elecciones generales del 2026, desde el Jurado Nacional de Elecciones - JNE informaron que no se ha presentado formalmente ningún pedido de conformación.
“Ningún expediente ha sido solicitado para conformar una alianza electoral”, dijo a Canal N, Eder Quiroz, vocero del JNE. Sin embargo, como informó Gestión, unas 14 agrupaciones dialogan para acordar una coalición política.
Cabe recordar que hasta el 2 de agosto se pueden presentar las solicitudes de conformación de alianzas políticas.
LEA TAMBIÉN: CADE Universitario: La IA en la coyuntura electoral y el voto joven
Quiroz sostuvo que para inscribir una, esta debe conformarse únicamente por dos partidos políticos con inscripción vigente para participar en las elecciones del 2026.

“Es decir, todos los partidos que llegaron a inscribirse al 12 de abril del presente año”, apuntó.
Requisitos para formar una alianza electoral
Según el JNE, entre los requisitos está poseer un acuerdo conjunto para conformar alianza, donde se aclararán las candidaturas, denominaciones, símbolos, representantes y personeros, entre otros criterios operativos.
LEA TAMBIÉN: Efecto Bukele - Milei: las redes sociales para atraer el voto joven en las elecciones 2026
Después del 2 de agosto, la dirección Registro de Organizaciones Políticas (ROP) iniciará la clasificación de las solicitudes.
Hasta el 1 de setiembre tendrá para pronunciarse y confirmarse las alianzas electorales, de acuerdo con el cronograma.
“Entendiendo que los partidos ya tienen una inscripción vigente, de no llegarse a conformar alianzas, mantendrían su individualidad como organizaciones políticas y participarían de manera autónoma”, concluyó.