
A 5 meses de las elecciones generales de abril del 2026, los partidos políticos empiezan a armar su respectivo plan de gobierno en caso ganen la contienda electoral. Tal es el caso de Alianza para el Progreso (APP), agrupación que encargó la redacción de dicho documento al exministro de Economía, José Salardi.
Así lo anunció el extitular del MEF durante una entrevista a Canal N, tras precisar que su rol dentro de APP es de carácter técnico y aseguró que no mantiene ninguna afiliación partidaria.
LEA TAMBIÉN: APP retira a Óscar Acuña de campaña electoral tras denuncia de presuntas coimas
“Estoy encargado del plan de gobierno de APP desde el punto de vista técnico. Estamos trabajando una propuesta bastante seria, realizable, con mucha apuesta por la inversión privada, hay mucha apertura para poder trabajar ello”, indicó la noche del último miércoles, tras precisar que no piensa postular al Parlamento.
“Mi vida siempre ha sido independiente y técnica, no pienso entrar en política”, añadió.
Al ser consultado si en un eventual Gobierno de APP regresaría a la función pública, el economista no lo descartó.
“Yo siempre estoy a la disposición. Si se dan las condiciones dependiendo del cargo. Es muy prematuro hablar de esos aspectos, pero dependiendo de cómo se configure siempre estoy dispuesto a trabajar por el país. Aún hay mucho por hacer”, acotó.
LEA TAMBIÉN: César Acuña sobre posible candidatura de Santiváñez por APP: “No hemos conversado”
“CÉSAR ACUÑA TIENE MUCHA EXPERIENCIA DE GESTIÓN”
En otro momento, resaltó la experiencia política y empresarial del líder de APP, César Acuña, quien postulará nuevamente a la Presidencia de la República, pese a que en dos oportunidades falló en su intento de llegar a Palacio.
“Tiene un partido constituido con mucha presencia a nivel nacional, tiene mucha experiencia en gestión. Es un empresario que es exitoso en esa línea y compartimos la mirada que la inversión privada tiene que ser el motor”, sostuvo.
Salardi indicó que en el plan de gobierno de APP uno de los temas importantes es la justicia social, para que la población tenga acceso a servicios de calidad.
“Ese es el eje sencillo que vamos a desarrollar bien sustentando y que realmente se pueda aplicar en 5 años y que sea viable”, remarcó.
LEA TAMBIÉN:César Acuña anunció que postulará a la presidencia del Perú en las elecciones 2026







