
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) anunció, mediante la Resolución Jefatural N° 000069-2025-JN/ONPE, qué ciudadanos podrán utilizar el voto digital en las Elecciones Generales de 2026.
Esta medida se enmarca en la implementación progresiva y voluntaria del sufragio virtual, según lo establece la Ley N° 32270.
LEA TAMBIÉN: Voto digital en próximas elecciones: Cómo funcionará, quiénes votarán y cuáles son los requisitos
Hasta ahora, el uso obligatorio del voto digital estaba limitado a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que se encuentren desplazados fuera de su domicilio durante la jornada electoral.
Sin embargo, la reciente resolución amplía este beneficio a otros grupos de la población que enfrentan dificultades para asistir presencialmente a sus locales de votación.
LEA TAMBIÉN: Reniec observó 230 mil fichas de afiliación por presuntas firmas falsas
Nuevos grupos habilitados
Los ciudadanos que podrán acceder al voto digital son:
- Miembros en actividad de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que permanezcan en su domicilio registrado.
- Peruanos que residen en el extranjero.
- Personal asistencial y administrativo de centros de salud públicos y privados, incluidos hospitales militares y policiales.
- Trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
- Miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
- Servidores del JNE, Reniec y ONPE.
- Personas con discapacidad inscritas en el registro oficial del Conadis o en el padrón electoral.
- Ciudadanos domiciliados en el distrito del Cercado de Lima.
Según la ONPE, estos grupos fueron seleccionados por presentar condiciones que dificultan su traslado el día de la votación, o por formar parte de sectores clave para la validación y funcionamiento del voto digital, como es el caso de los residentes del Cercado de Lima, quienes podrán ser designados como miembros de mesa digital.
LEA TAMBIÉN: Elecciones Generales 2026: Partidos deberán solicitar casillas electrónicas o actualizar datos
Requisitos y proceso de votación digital
Los ciudadanos habilitados deberán registrarse en la plataforma oficial https://votodigital.onpe.gob.pe dentro del plazo que establezca la ONPE.
Para votar digitalmente, será obligatorio contar con un Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) con certificados digitales vigentes. También se requerirá un lector de DNIe si se vota desde una computadora, o un dispositivo con tecnología NFC, como un celular o tablet.
La mesa de sufragio digital estará integrada por nueve miembros titulares y nueve suplentes, designados por sorteo entre ciudadanos con educación superior y registrados en el sistema de voto digital.
El sorteo se realizará antes de los 70 días previos a la elección.
Con esta medida, la ONPE busca facilitar el ejercicio del derecho al voto, optimizar recursos y fomentar la modernización del sistema electoral peruano.