ONPE: el voto digital será implementado gradualmente desde las elecciones generales del 2026. (Foto: Andina)
ONPE: el voto digital será implementado gradualmente desde las elecciones generales del 2026. (Foto: Andina)
Redacción Gestión

La anunció, mediante la Resolución Jefatural N° 000069-2025-JN/ONPE, qué ciudadanos podrán utilizar el voto digital en las .

Esta medida se enmarca en la implementación progresiva y voluntaria del , según lo establece la Ley N° 32270.

LEA TAMBIÉN: Voto digital en próximas elecciones: Cómo funcionará, quiénes votarán y cuáles son los requisitos

Hasta ahora, el uso obligatorio del voto digital estaba limitado a los miembros de las y de la que se encuentren desplazados fuera de su domicilio durante la jornada electoral.

Sin embargo, la reciente resolución amplía este beneficio a otros grupos de la población que enfrentan dificultades para asistir presencialmente a sus locales de votación.

LEA TAMBIÉN: Reniec observó 230 mil fichas de afiliación por presuntas firmas falsas

Nuevos grupos habilitados

Los ciudadanos que podrán acceder al voto digital son:

  1. Miembros en actividad de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que permanezcan en su domicilio registrado.
  2. Peruanos que residen en el extranjero.
  3. Personal asistencial y administrativo de centros de salud públicos y privados, incluidos hospitales militares y policiales.
  4. Trabajadores del .
  5. Miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
  6. Servidores del , y ONPE.
  7. Personas con discapacidad inscritas en el registro oficial del Conadis o en el padrón electoral.
  8. Ciudadanos domiciliados en el distrito del Cercado de Lima.

Según la , estos grupos fueron seleccionados por presentar condiciones que dificultan su traslado el día de la votación, o por formar parte de sectores clave para la validación y funcionamiento del voto digital, como es el caso de los residentes del Cercado de Lima, quienes podrán ser designados como miembros de mesa digital.

LEA TAMBIÉN: Elecciones Generales 2026: Partidos deberán solicitar casillas electrónicas o actualizar datos

Requisitos y proceso de votación digital

Los ciudadanos habilitados deberán registrarse en la plataforma oficial dentro del plazo que establezca la ONPE.

Para votar digitalmente, será obligatorio contar con un con certificados digitales vigentes. También se requerirá un lector de DNIe si se vota desde una computadora, o un dispositivo con tecnología NFC, como un celular o tablet.

La mesa de sufragio digital estará integrada por nueve miembros titulares y nueve suplentes, designados por sorteo entre ciudadanos con educación superior y registrados en el sistema de voto digital.

El sorteo se realizará antes de los 70 días previos a la elección.

Con esta medida, la ONPE busca facilitar el ejercicio del derecho al voto, optimizar recursos y fomentar la modernización del sistema electoral peruano.

TE PUEDE INTERESAR

Establecen inclusión de grupos prioritarios para el voto digital en las Elecciones Generales 2026
Voto digital en próximas elecciones: Cómo funcionará, quiénes votarán y cuáles son los requisitos
Gobierno promulga ley que incorpora el voto digital progresivo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.