En paralelo al proceso judicial, el Congreso tramita un informe que busca inhabilitar a Castillo por 10 años para ejercer cargos públicos. Foto: GEC
En paralelo al proceso judicial, el Congreso tramita un informe que busca inhabilitar a Castillo por 10 años para ejercer cargos públicos. Foto: GEC

El expresidente será candidato al Senado por Juntos por el Perú (JPP) en las . La agrupación confirmó su postulación a través de sus redes sociales, donde también se anunció que Roberto Sánchez encabezará la fórmula presidencial junto a Analí Márquez y Brígida Curo.

La postulación del exmandatario ocurre en momentos en que el juicio oral por el se encuentra en su etapa final. Actualmente, la Fiscalía y la defensa presentan sus alegatos de cierre ante el Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional.

LEA TAMBIÉN: Vladimir Cerrón: plancha presidencial con Pedro Castillo y Dina Boluarte fue improvisada

El fiscal Germán Juárez ha solicitado 34 años de prisión por e; en caso los jueces opten por el tipo penal de conspiración, el pedido sería de 19 años.

Según el abogado de Castillo, Javier Adrianzén, el veredicto podría conocerse antes del 7 de diciembre, fecha en la que el exmandatario cumplirá tres años de prisión preventiva. De no emitirse sentencia antes de esa fecha, podría solicitar su liberación por exceso de carcelería preventiva, conforme a ley.

Juntos por el Perú publicó en su cuenta oficial de Facebook el número con el que Pedro Castillo postulará al Senado Nacional, pese a encontrarse con una medida de prisión preventiva. Fuente: Facebook Juntos por el Perú.
Juntos por el Perú publicó en su cuenta oficial de Facebook el número con el que Pedro Castillo postulará al Senado Nacional, pese a encontrarse con una medida de prisión preventiva. Fuente: Facebook Juntos por el Perú.
LEA TAMBIÉN: Subcomisión del Congreso aprueba inhabilitación por 10 años para Pedro Castillo

En paralelo al proceso judicial, el Congreso tramita un informe que para ejercer cargos públicos. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó el documento el 7 de noviembre, y este deberá pasar por la Comisión Permanente antes de llegar al Pleno para su votación final.

De ser inhabilitado o sentenciado antes de la inscripción oficial de candidaturas, en los comicios de 2026.

Según Jorge Jáuregui, abogado y especialista en derecho electoral, Pedro Castillo no tiene ninguna sentencia penal ni inhabilitación.

“Formalmente podría postular a un cargo de elección popular si cuenta con afiliación y pasa por elecciones primarias”, señaló a Canal N.

TE PUEDE INTERESAR

Pedro Castillo denuncia a los 100 congresistas que votaron a favor de su vacancia en el 2022
Vladimir Cerrón: plancha presidencial con Pedro Castillo y Dina Boluarte fue improvisada
Subcomisión del Congreso aprueba inhabilitación por 10 años para Pedro Castillo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.