
El canciller Hugo de Zela informó que la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada como presunta coautora del fallido golpe de Estado encabezado por el expresidente Pedro Castillo, se encuentra asilada en la embajada de México en Lima.
Ante este hecho, el Gobierno del Perú decidió romper relaciones diplomáticas con México. “Frente a este acto enemistoso y teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que la actual y el anterior presidente de ese país han intervenido en los asuntos internos del Perú, el Gobierno peruano ha decidido a la fecha romper relaciones diplomáticas con México”, precisó De Zela.
Gobierno de México justifica asilo a Betssy Chávez
"El 07 de diciembre de 2022, Pedro Castillo, anuncia que disolvería el Congreso y por ello es que fue detenido, cuando todavía gozaba de fuero constitucional; posteriormente, el Congreso lo destituye como presidente, sin que se reunieran los votos necesarios, le retira el fuero constitucional en violación de su propio reglamento y saltádose procedimientos y tiempos; y el Poder Judicial le decrea una prisión preventiva, mientras lo investigaba por rebelión", declaró Pablo Monroy, director general para América del Sur de México, al lado de la presidenta de México.
"Finalmente, en marzo de este año se inicia el juicio en su contra por rebelión, que parece ser un delito que nunca se ha cometido. De acuerdo con la legislación penal peruana rebelión es aquel que se alza en armas para variar la forma del gobierno. Ese 07 de diciembre nadie se alzó en armas por órdenes de Pedro Castillo", dijo Monroy.
"A partir de ese día sus procedimientos legales están llenos de irregularidades que son equivalentes a violaciones a derechos humanos, por eso es que México ha mantenido la postura sobre el caso. Y lo de Betssy Chávez está conectado y es similar".
México rechaza la decisión del gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas.
"Nosotros estamos actuando de forma pacífica, con un sentido humanitario y en estricto apego al derecho internacional".
"Seguiremos defendiendo esta tradición, y que naturalmente es una decisión del gobierno de Perú que no compartimos, pero la amistad de los pueblos de Perú y México se mantiene", explicó Roberto Velasco Álvarez, subsecretario para América del Norte de México.
El gobierno de México otorgó asilo a Betssy Chávez y se entregó una nota con una solicitud para que se otorgue el salvoconducto para que se vaya del país. "Esto en apego a una larga tradición de asilo diplomático - político que tiene México arraiga en nuestra historia y principios humanistas y en apego al derecho internacional", dijo el Gobierno de México este martes.
Gobierno de México: El artículo cuarto de la Convención de Caracas sobre el asilo político dice que le corresponde al Estado asilante la calificación de la naturaleza del delito o de los motivos de la persecución. "Es decir, el Estado que otorga el asilo es el que define si se trata de una persecución política".
En audiencia contra el expresidente de Pedro Castillo, el abogado Luis Barranzuela renunció a la defensa de Betssy Chávez.
"Estuvimos intentando comunicanos con la señora Chávez Chino, pero no contestó. Luego, tomé conocimiento por los medios de comunicación que había sido asilada en la embajada mexicana. En consecuencia, yo no podría continuar una defensa en ese sentido; porque la defensa se prepara. En consecuencia, voy a renunciar a la defensa. Sin embargo, para no dejarla en estado de indefensión continuaré hasta que se decida si se hace cargo la defensa pública".
Plantean que caso llegue ante la Corte Internacional de Justicia
Carlos Mesía, expresidente del TC, sostuvo que el Perú podría llevar el caso de Betssy Chávez ante la Corte Internacional de Justicia: "En tanto, no se le de el salvoconducto".

Víctor Andrés García Belaúnde: Sucedió lo anunciado
La respuesta de México ante la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas
México se pronunció luego de que el Perú anunciará su decisión de romper relaciones diplomáticas con dicho país, tras confirmarse que le otorgó asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada como presunta coautora del fallido golpe de Estado encabezado por el expresidente Pedro Castillo.
“México lamenta y rechaza la decisión unilateral del Perú de romper relaciones diplomáticas como respuesta a un acto legítimo y apegado a derecho internacional de nuestro país”, señaló através de un comunicado.
Según señaló, México otorgó asilo diplomático a la exprimera ministra del Perú Bettsy Chávez Chino en pleno apego al derecho internacional, en particular, a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas), de la que tanto México como el Perú son Parte.
Jerí: “Encargada de la embajada de México tiene plazo perentorio para abandonar nuestro país”
El presidente José Jerí hizo un breve anuncio, luego de que el canciller Hugo de Zela informara que la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada como presunta coautora del fallido golpe de Estado encabezado por el expresidente Pedro Castillo, se encuentra asilada en la embajada de México en Lima.
Jerí manifestó que la encargada de la embajada mexicana en el Perú, Karla Ornela, “tiene un plazo perentorio para abandonar nuestro país”.
A través de sus redes sociales, el jefe de EStado señaló que así se lo informó a la diplomática mexicana el canciller peruano Hugo de Zela.

Perú pone fin a relaciones diplomáticas con México: implicancias políticas y comerciales
Miguel Rodríguez Mackay, internacionalista y excanciller, explicó que la ruptura diplomática significa que ambos países interrumpen su vinculación directa, afectando la relación bilateral y multilateral, especialmente en el marco de la Alianza del Pacífico.
Señaló que este tratado se verá entorpecido y minimizado en su impacto económico y comercial. Sin relaciones diplomáticas, los flujos comerciales y económicos serán más lentos y limitados, aunque no totalmente suspendidos.
“Se aletarga las vinculaciones porque los dos países no pueden vincularse, no se relacionan, no hay forma de conectarlos. Entonces, eso entorpece y afecta el flujo económico cuadripartito (de la Alianza del Pacífico). La política arrastra la economía. Tenemos que empezar a trabajar un control de daños. La Cancillería tiene que hacerlo”, acotó.
Alejandro Muñante pide darle prioridad
El congresista Alejandro Muñante solicitó a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales priorizar el caso de Pedro Castillo y exministros por el intento de golpe de Estado.
¿Es procedente el asilo a favor de la ex premier Betssy Chávez?

Pedro Cateriano sobre asilo a Chávez
Juan Sheput recuerda que lo advirtió
Era obvio y así lo advertí cuando fue liberada incorrectamente por disposición del actual Tribunal Constitucional. Y esto es responsabilidad del Tribunal Constitucional y del gobierno de Jeri de no tomar las medidas adecuadas. En esta carátula de El Trome de setiembre advierto de la situación:
Perú rompe relación diplomática
“Hoy hemos conocido con sorpresa y profundo pesar que la expremier Betssy Chávez está siendo asilada en la residencia de la embajada de México en el Perú”, declaró ante la prensa.








Canciller Hugo de Zela dijo este martes que se evaluarán las condiciones internacional y la manera de cumplirlas.
El canciller precisó que el Gobierno se encuentra evaluando jurídicamente la solicitud de salvoconducto presentada por México, necesaria para permitir que Chávez abandone el país y viaje al Estado que le concede el asilo.
"Hay que distintinguir dos aspectos, uno es el interno; Betssy Chávez está siendo juzgada por los tribunales peruanos, no tiene nada que ver con el tema del asilo. Otra cosa es el asilo y el salvoconducto, a la luz de los compromisos internacionales".