A unas horas de su presentación ante el Pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza, el premier se pronunció por el problema de la minería ilegal en el país y sobre la posible ampliación del hasta después de este año.

Esto, en medio de una protesta que se realizan los gremios de mineros informales en el frontis del Parlamento.

LEA TAMBIÉN: Minem quiere “pisar acelerador” con permisos ambientales para Reinfo, pero hay temores

“El problema es que existe una minería ilegal que ciertamente es ancestral, pero también existe otra minería ilegal. Existe el aprovechamiento indebido de yacimientos que no son explotados, concesiones que son aparentemente alquiladas a mineros ilegales, y hay toda una estructura de corrupción y de mafias que gira alrededor de toda esta minería ilegal”, indicó esta mañana desde Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.

“Corregirla implica no solamente atentar sus redes de corrupción, impedir que entre gasolina y explosivos, o con la UIF tratar de hacer el seguimiento de dinero que ingresa, esencialmente también creo que es un problema jurídico, por cuanto la estructura legal del país no da para más”, aseveró, tras adelantar que buscarán dejar las bases al siguiente Gobierno, ya que existe la necesidad de reorganizar la minería.

LEA TAMBIÉN: Ley MAPE: Minam espera que se apruebe norma antes del 31 de diciembre

¿SE AMPLIARÁ EL REINFO?

Al ser consultado por si se ampliará el Reinfo, cuya vigencia vence a finales de este año, Álvarez Miranda dio dos respuestas que generaron confusión.

En un primer momento, aseguró que esa decisión le corresponde al Congreso de la República. Como se recuerda, , respectivamente.

“En este caso, esto está sujeto a un estudio por parte del Congreso, pero el gran problema es que si se renueva el Reinfo es un incentivo para los mineros ilegales, pero, por otra parte, la minería artesanal necesita mayor tiempo para poder intentar formalizarse”, sostuvo.

Sin embargo, minutos después, y ante la consulta de un periodista, el premier indicó que el Ejecutivo evalúa extender el Reinfo, pese a los diversos cuestionamientos.

“Está en estudio, está en evaluación, porque son problemas sumamente complejos y nosotros apenas tenemos días (en el cargo)”, remarcó.

A su juicio, el gran problema es que la formalización de la minería en el Perú cuesta mucho dinero.

“Se ha estructurado la leyes en el Perú de tal forma que, en realidad, la única minería que pueda formalizarse y cumplir los mas de 180 pasos burocráticos es la gran minería, la que tiene mucho dinero para dar el salto y superar esta valla. La minería mediana no puede”, cuestionó.

LEA TAMBIÉN: Reinfo: Nuevo presidente de Comisión de Minas del Congreso a favor que se debata

TE PUEDE INTERESAR

Premier Ernesto Álvarez sobre violencia en protesta: “Policías fueron atacados de manera cruel”
Confiep respalda perfil técnico del nuevo gabinete de Ernesto Álvarez
Congreso: las reacciones frente al gabinete ministerial que lidera Ernesto Álvarez

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.