Capacidad instalada de cárceles peruanas supera los 40,000 reos pero a la fecha se tiene cerca de 100,000 presos. Foto: INPE
Capacidad instalada de cárceles peruanas supera los 40,000 reos pero a la fecha se tiene cerca de 100,000 presos. Foto: INPE
Redacción Gestión

Tras recibir una prórroga de cinco años del Tribunal Constitucional para acabar con el , el ministro de Justicia, , reconoció que “nos vamos a pasar de dos años” para acabar con este problema.

“No lo veremos culminado como gestión pero dejaremos pasos importantes”, dijo a Canal N, en referencia a una serie de planes que ejecutará el Gobierno y su cartera.

Dentro de estos lineamientos está el plan “Libertad 2025″, con el que se brindará asesoramiento legal a unos 6,000 presos por omisión de asistencia familiar (pensión alimenticia), hurto simple y, también, estafa simple —en palabras del ministro—.

LEA TAMBIÉN: Ministro de Justicia: “Vladimiro Montesinos va a salir en libertad en 2026″

“No es liberar indiscriminadamente a estas personas. Es asesoramiento legal gratuito”, apuntó.

Alcántara precisó que esta campaña de defensa pública se enfocará también en “otros delitos leves sin peligrosidad que no causan alarma social”.

Enrique Alcántara, flamante ministro de Justicia y Derechos Humanos. Foto: difusión / GEC
Enrique Alcántara, flamante ministro de Justicia y Derechos Humanos. Foto: difusión / GEC

Asimismo, adelantó que para este año se tiene previsto la construcción de penales en Chanchamayo, Arequipa y el destrabe del Megapenal de Ica. “Esperamos que estas acciones concluyan en dos años, plazo aproximado con todo y proceso de contratación que tenemos”, soslayó.

LEA TAMBIÉN: Reos peligrosos de Perú serían enviados a cárceles de El Salvador: Detalles de la propuesta

El funcionario indicó que también se ha puesto la primera piedra para el Penal de Abancay y se levantarán “megapenales en terrenos como Huacho, para 16,000 personas y un terreno en Quiruvilca, donde pensamos construir un megapenal para 10,000 personas”.

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno rechaza “politización de la justicia” de la Fiscalía tras denuncias contra Boluarte
Tello hace pedido al Congreso y al MEF: Los jueces debemos ser escuchados como operadores de justicia
Juan Alcántara juró como nuevo ministro de Justicia: su perfil y cuestionamientos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.