
El expresidente de la constructora brasileña OAS, José Adelmario “Léo” Pinheiro, solicitó al Poder Judicial que archive el proceso en su contra en el marco del caso que involucra a la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán.
Su defensa argumenta que los delitos que se le imputan -colusión simple y cohecho activo genérico- ya prescribieron.
LEA TAMBIÉN: Susana Villarán: PJ ordenó 36 meses de impedimento de salida del país
Según la investigación fiscal, el 17 de enero de 2013 se produjo una reunión clave en la Municipalidad de Lima. En ella habrían participado la entonces alcaldesa Susana Villarán, su gerente municipal José Miguel Castro y ejecutivos de OAS.
En ese encuentro, Castro habría solicitado US$ 3 millones para financiar la campaña contra la revocatoria de Villarán. Dicho aporte, aprobado por Pinheiro y otros altos ejecutivos de OAS, habría estado vinculado con la aprobación de la adenda N.º 1 del contrato de concesión del proyecto Línea Amarilla.
La Fiscalía sostiene que los pagos de OAS y Odebrecht superaron los 10 millones de dólares y sirvieron para financiar las campañas de Villarán entre 2013 y 2014.
LEA TAMBIÉN: Villarán rompe su silencio y teme ser acusada por la muerte de José Miguel Castro
Actualmente, la exalcaldesa enfrenta un juicio oral por presunto lavado de activos y corrupción, en relación a este caso.
La defensa de Pinheiro asegura que la consumación del delito ocurrió el mismo 17 de enero de 2013, por lo que la acción penal prescribió diez años después, en enero de 2023. Por ello, el 19 de septiembre último presentó ante el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional un pedido formal de archivamiento, informó Canal N.
El abogado del exdirectivo brasileño, Fernando Silva La Rosa, también cuestionó la falta de notificación internacional a su patrocinado, lo que explicaría su ausencia en el inicio del juicio.
Sin embargo, el fiscal José Domingo Pérez, del equipo especial Lava Jato, rechazó esta tesis y solicitó al tribunal que ordene la captura internacional de Pinheiro para que responda ante las autoridades peruanas.
Mientras tanto, el juicio contra Susana Villarán continúa su curso este miércoles 24 de setiembre. Posteriormente las sesiones se llevarán a cabo de manera virtual dos veces por semana.