
Tras conocerse que el Bloque Democrático Popular alista una moción de censura en su contra a raíz del uso indebido de una de las cámaras del canal de televisión del Congreso en un mitin partidario de Keiko Fujimori, el titular encargado de dicha institución, Fernando Rospigliosi, restó importancia a la presentación de dicho documento.
“Obviamente tratan de sacarme a mí de la presidencia. Antes que ocurrieran esos hechos, han habido dos mociones para tumbar la Mesa Directiva y ahora están corriendo otra sobre un hecho que es punible, repudiable pero que compete a un trabajador que hizo un acto indebido y que está siendo investigado por la comisión respectiva”, indicó esta tarde en conferencia de prensa.
LEA TAMBIÉN: Rospigliosi: pesquisa definirá otras responsabilidades por uso indebido de cámara
En ese sentido, acusó una “campaña política” en su contra de parte de algunos sectores que nos les gusta su apoyo a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional del Perú (PNP).
“Sin duda se trata de una campaña política, no por ese hecho que es otra cosa, sino por razones políticas. No les gusta que una persona que defienda las Fuerzas Armadas, a la Policía, el orden público, y eso es lo que realmente les molesta”, enfatizó.
Al ser consultado por el informe de fiscalización emitido por el Jurado Electoral Especial (JEE) de Pacasmayo, que encontró responsable a Rospigliosi por el uso indebido de dicha cámara y concluyó que vulneró la neutralidad electoral, el legislador de Fuerza Popular solo atinó a señalar que se dará una respuesta al organismo electoral en el momento oportuno.
“Estamos en época electoral, ya sabemos todos los intereses que se juegan. Ya se responderá cuando haya las investigaciones del caso y se asignen las responsabilidades correspondientes”, sostuvo.
Recordó que hay una comisión que investiga si el trabajador que renunció (Daniel Luza Amesquita) actuó solo o si es que hubo responsabilidad también de parte del jefe de la Oficina de Participación Ciudadana, Edwin Lévano, quien habría tenido que firmar la salida de la cámara del Parlamento.
LEA TAMBIÉN: Rospigliosi sobre escaño que dejará Bermejo: “Hay opiniones encontradas al respecto”
CASO BETSSY CHÁVEZ
En otro momento, Rospigliosi anunció que el Consejo Directivo se reunirá mañana para evaluar si se prioriza en el Pleno el debate de la acusación constitucional contra la expremier Betssy Chávez, quien se encuentra asilada en la embajada de México en Lima.
“No depende de la Mesa Directiva ni de la presidencia del Congreso, como equivocadamente han dicho algunos”, remarcó, tras asegurar que de todas maneras el tema se discutirá antes del final de la legislatura.
El legislador justificó la demora en la revisión de este caso debido a la reciente vacancia de la expresidenta Dina Boluarte, el cambio de Gobierno y dos mociones de vacancia contra la Mesa Directiva. “Estamos en un contexto de alta turbulencia política”, sostuvo.
Pese a los retrasos, se mostró confiado en que se aprobará la inhabilitación de Chávez en el Pleno.
LEA TAMBIÉN: Rospigliosi pide sanción para fiscales del caso Cócteles tras sentencia del TC








