
El último martes, la comisión de Constitución del Congreso aprobó, por mayoría, un dictamen que restablece la inmunidad parlamentaria, mecanismo anulado en la pandemia por el propio Legislativo.
Con 14 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, el grupo de trabajo que lidera Fernando Rospigliosi autorizó la reforma constitucional que busca “fortalecer” las labores del Congreso.
Al respecto, el legislador de Fuerza Popular aclaró que la propuesta se empezará a aplicar recién en el siguiente Parlamento; es decir, no aplicará para aquellos congresistas que hayan sido imputados por algún delito previo a julio de 2026.
Esto, tras las críticas expresadas a la norma, ya que podría generar un blindaje a los legisladores que enfrentan investigaciones.
“Está claramente expresado que eso (la normativa) rige solamente a partir de 2026. Si algún congresista actual, en este periodo, ha cometido algún delito y es reelegido o se da la casualidad de que es reelegido, no tendrá ningún tipo de inmunidad porque no ha sido dentro del periodo del siguiente Parlamento”, indicó el último sábado a RPP.
Respecto a los legisladores que se oponen a la ley, Rospigliosi consideró que muchos de ellos “tienen miedo a perder sus votos” y creen que tienen la posibilidad de ser reelegidos, pese a que la reelección es bajísima es este tipo de funcionarios.
“Eso es básicamente lo que hay, temor. Temor porque, sin duda, es una medida impopular, pero es necesaria, así como fue necesaria la reelección de congresistas, la bicameralidad, la reelección de alcaldes y gobernadores, que está ahora lista para ser debatida en el Pleno, y otras medidas”, enfatizó.
“Las reformas ‘vizcarristas’ que anularon, entre otras cosas, la reelección de congresistas, la inmunidad y esto, nos han dado como resultado este Congreso, que ahora los mismos que impulsaron esas reformas nefastas, que destruyeron la institucionalidad, dicen: ‘¡ay, qué horror!’ Este es el Congreso peor que hemos tenido. Claro, es producto de esas reformas”, añadió el legislador.
“AHORA LA PRESIDENTA PUEDE SER INVESTIGADA, PERO NO ACUSADA”
En otro momento, Rospigliosi se pronunció por la decisión de la Comisión Permanente, que ratificó el archivo la denuncia constitucional presentada contra la presidenta Dina Boluarte por el caso Rolex.
Recordó que la mandataria, según el artículo 117 de la Constitución, solo puede ser acusada por cuatro delitos: traición a la patria, impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales, disolver el Congreso de manera arbitraria e impedir el funcionamiento del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y otros organismos del sistema electoral.
“Los delitos que se le impugnan a Boluarte no están considerados en el artículo 117 de la Constitución. El día 29 de julio de 2026 o el día que termine su Gobierno, que eventualmente puede ser antes de eso, al día siguiente la señora puede ser investigada e imputada por esos delitos. Ahora, en este periodo, ella puede ser investigada preliminarmente, pero no puede ser acusada por esos delitos. Está clarísimo en la Constitución”, recalcó.