El fiscal Jorge Chávez Cotrina consideró que las empresas de telefonía podrían tener responsabilidad penal por venta ambulatoria de chips. Foto: difusión.
El fiscal Jorge Chávez Cotrina consideró que las empresas de telefonía podrían tener responsabilidad penal por venta ambulatoria de chips. Foto: difusión.

En medio del incremento de la inseguridad en el país, desde el insistieron en la necesidad de regular la venta irregular de chips en las calles, modalidad que facilita la exposición de datos personales para su uso con fines ilícitos, así como para extorsionar.

En diálogo con RPP, el coordinador de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, , consideró que las empresas de telefonía podrían tener responsabilidad penal si no abordan esta problemática.

LEA TAMBIÉN: Osiptel: ¿Cómo evitar suplantaciones y fraudes con tu línea telefónica?

Para no cargar con esta responsabilidad, el fiscal sugirió que estas empresas deben contar con un protocolo de prevención de venta indiscriminada de estos aparatos. Es más, recordó que dicha solicitud fue alcanzada durante una reciente reunión con los responsables de estas compañías en el .

“Lamentablemente, las empresas de teléfonos, todas, venden los chips como si fueran caramelos y eso es gravísimo”, cuestionó esta mañana Chávez.

Recordó el reciente caso del docente del Centro de Educación Técnico Productiva del penal de varones de Socabaya (Arequipa), Rubén Víctor Reynoso Gonzales, quien fue intervenido por el INPE tras intentar ingresar a dicho recinto 55 chips escondidos en un reloj de mano.

“¿Dónde los compró? O sea, ¿usted va a cualquier sitio y compra chips y las empresas no se responsabilizan por eso? Yo creo que aquí también, dentro de esta estrategia, se tiene que llamar a las empresas y decirles ‘oigan, tengan cuidado’, porque las empresas tienen que también ser responsables, no solamente civil, sino también penalmente por estos temas”, remarcó.

“Para que no tengan responsabilidades penales, estas empresas deben tener un protocolo de prevención. Si ustedes no lo tienen, entonces van a tener que responder penalmente. No es justo que estemos todos los días viendo cómo a través de los celulares nos estén amenazando o extorsionando. Y cambian un chip, no puede ser que una persona tenga 100 chips, eso es inimaginable”, agregó.

LEA TAMBIÉN: Osiptel bloqueará 300 mil celulares este mes: Las fechas programadas

“HAY MUCHOS INTERESES DE POR MEDIO”

Esta mañana, el Gobierno publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo que aprueba disposiciones adicionales sobre la modificatoria de la Ley de Delitos Informáticos y el Código Penal. De esta manera, se dispuso que el brindará a la , Ministerio Público y el acceso en línea a la información sobre el proceso de venta, contratación y activación de los servicios públicos móviles reportados por las empresas de telefonía.

Dicha información incluye la trazabilidad de los procesos señalados, la ruta del chip y la identificación de todos aquellos que participaron en cada secuencia del proceso.

Al respecto, Chávez Cotrina saludó esta medida, al considerar que se debe frenar la venta ambulatoria de chips. Explicó que esto ha convertido a los teléfonos celulares “en un arma” para las organizaciones criminales.

“Es una norma que felicitamos valientemente porque hay muchos intereses de por medio, pero creo que no podemos seguir en manos de la criminalidad y si hay que tomar medidas tan duras, hay que tomarlas”, sostuvo.

Al ser consultado por qué tipo de intereses estarían detrás de esta actividad ilícita, dijo que son “económicos”.

“Lamentablemente en esta venta de chips hay alguien que está ganando muchísimo dinero en forma ambulatoria. Entonces, obviamente, al salir estas normas, le van a quitar un gran negocio”, apuntó.

LEA TAMBIÉN: Osiptel: consumo mensual de datos desde teléfonos móviles creció 14.18%


TE PUEDE INTERESAR

Osiptel: ¿Cómo evitar suplantaciones y fraudes con tu línea telefónica?
Osiptel: uso de internet para banca móvil se triplicó en dos años
¿Quiénes pueden reclamar por un mal servicio de internet o telefonía?, Osiptel aclara
Osiptel: ¿Cómo saber cuántas líneas móviles tienes a tu nombre y así evitar fraudes?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.